En lo que va de 2024 la facturación recibida por exportaciones de productos lácteos es similar a la que se registró el año pasado en el mismo lapso, considerando de enero a noviembre, alcanzando los US$ 776 millones, informó el Instituto Nacional de la Leche (Inale). Con el foco en cada producto exportado, descendió la facturación en el caso de de leche en polvo entera y en quesos, a la vez que mejoró en leche en polvo descremada y en manteca. En volúmenes, se exportó menos en leche en polvo entera y en quesos, pero más en leche en polvo descremada y en manteca. En cuanto a los destinos, los principales –en ese caso en los últimos 12 meses– fueron Brasil, Argelia y México. Facturación por productos lácteos La facturación generada por las exportaciones uruguayas de productos lácteos en los primeros 11 meses de este año fue, como se adelanto, igual a la del mismo lapso de 2023. El dato, en el rubro que en 2023 ocupó el tercer sitio en el ranking de principales productos exportados detrás de carne bovina y celulosa, tiene como fuente un nuevo informe elaborado por técnicos del Inale, al que accedió El Observador. Considerando un conjunto de cuatro rubros, en enero-novimbre se exportó por US$ 776 millones, con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Considerando el ingreso acumulado en 2024 con relación a ese tramo del año pasado se registraron los siguientes datos: En leche en polvo entera se percibió un descenso de 3% (totaliza US$ 508,3 millones). En leche en polvo descremada hubo un aumento de 35% (US$ 50,4 millones). En queso la caída fue de 8% (US$ 98,5 millones). En manteca se incrementó 28% (totaliza US$ 62,6 millones). Si la lectura se hace sobre el volumen colocado, en enero-noviembre se exportaron 191.810 toneladas y se apreció, comparado con el mismo período de 2023, los siguientes registros: Caída de 1% en leche en polvo entera (se embarcaron 143.473 toneladas). Suba de 65% en leche en polvo descremada (17.117 toneladas). Baja de 2% en el caso del queso (20.110 toneladas). Suba de 15% en manteca (11.110 toneladas). Lidera la leche en polvo entera La leche en polvo entera sigue siendo, por mucha distancia, el producto más exportado en volumen (74,8% del total embarcado) e ingreso (65,5% del total obtenido). Con relación a los precios promedio logrados, con base en la comparación del acumulado en enero-noviembre de cada año, descendió 1% en leche en polvo entera; bajó 18% en leche en polvo descremada; cayó 5% en queso; y ascendió 11% en manteca. Por último, considerando lo más reciente, es decir solo lo que sucedió con los negocios correspondientes a noviembre de este año, los precios promedio fueron: US$ 3.656 por tonelada de leche en polvo entera US$ 2.799 por tonelada de leche en polvo descremada US$ 4.694 por tonelada de para quesos US$ 6.101 por tonelada de manteca Un dato alentador es que si se compara el precio recibido en noviembre de 2024 con el de diciembre de 2023 se registraron aumentos en la leche en polvo entera y manteca (11% y 34%, respectivamente), mientras que en leche en polvo descremada hubo una baja de 12% y en queso una caída de 6%. Brasil, destino que lidera en colocaciones Brasil sigue consolidado como el principal destino para los productos lácteos que Uruguay exporta, con base en un informe que actualizó el Instituto Nacional de la Leche (Inale). Considerando los últimos 12 meses (año móvil), los principales destinos fueron Brasil (37%) y Argelia (24%), con participaciones menores de México, Rusia, Chile y otros destinos. Teniendo en cuenta los cuatro rubros considerados, Brasil fue el principal destino para tres de ellos: leche en polvo entera (40% del total embarcado), leche en polvo descremada (64%) y quesos (34%); Rusia fue el destino que más manteca demandó (con el 27%).
Fuente: El ObservadorSECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.