Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Uruguay

Indicadores coyunturales de Uruguay Fecha Noticia: 11/04/2025

Trump mantiene sus aranceles del 10% a productos uruguayos: no serán postergados por ahora

El gobierno de Donald Trump comunicó la postergación por 90 días de aumentos arancelarios para varios países, medida que no incluye a Uruguay. Según fuentes de Cancillería consultadas, el arancel del 10% para productos uruguayos se mantiene sin modificaciones, mientras que naciones con tasas superiores se alinearán temporalmente a ese porcentaje. La disposición, confirmada por el exmandatario en su red social Truth Social, busca reducir tensiones comerciales con más de 75 países que, según Trump, han evitado represalias contra Estados Unidos. “He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, declaró. La medida implica que naciones con gravámenes superiores al 10% verán sus tarifas reducidas a ese nivel durante tres meses. Uruguay, cuyo arancel ya coincidía con el nuevo porcentaje, no figura en la lista de beneficiarios. “No se le posterga el 10% a nadie. Se le reduce a 10% a muchos que tenían aranceles superiores”, precisó Cancillería. En contraste, China enfrentará un incremento inmediato de aranceles hasta el 125%. Trump justificó la decisión al acusar a Pekín de “falta de respeto” por aplicar medidas de retaliación previas. Este ajuste profundiza la tensión comercial entre ambas potencias, marcada por disputas estratégicas y tecnológicas. Durante un discurso ante el Comité Republicano, Trump se refirió a las gestiones de países afectados por los aranceles: “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”. Las declaraciones reflejan su enfoque de presión para acelerar acuerdos comerciales favorables a Estados Unidos. Aunque Uruguay no recibió la postergación, su situación arancelaria no empeora. La Cancillería enfatizó que la información es preliminar y podría ajustarse. Mientras, analistas advierten que la estabilidad dependerá de futuras negociaciones globales y de la evolución de las relaciones bilaterales con Washington. Lo que Uruguay vende a Estados Unidos Los productos más exportados de Uruguay a Estados Unidos en los últimos años, según datos recientes, están liderados principalmente por el sector agropecuario y algunos productos industriales. A continuación, te detallo los más destacados con base en la información disponible hasta 2025: Carne bovina: Es el principal producto exportado a Estados Unidos, representando una parte significativa del total. En 2024, las exportaciones de carne bovina alcanzaron los 595 millones de dólares, lo que supuso cerca del 50% de las ventas totales a este destino. Este producto incluye tanto carne bovina congelada como fresca, siendo un rubro clave para Uruguay debido a su alta calidad y demanda en el mercado estadounidense. Celulosa: En segundo lugar, la celulosa ha ganado relevancia, especialmente tras el aumento de la producción con la operativa de la tercera planta de UPM en Uruguay. En 2024, las exportaciones de celulosa a Estados Unidos sumaron 202 millones de dólares, con un crecimiento notable del 126% respecto al año anterior. Subproductos cárnicos: Estos incluyen despojos y otros derivados de la carne, que en 2024 generaron 131 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos, aunque registraron una caída interanual del 40%. Madera y productos de madera: Este rubro también es relevante, con ventas por 88 millones de dólares en 2024, consolidándose como un destino importante para este producto desde 2022. Aparatos e instrumentos médicos: Aunque en menor proporción, este sector ha mostrado crecimiento, alcanzando 35 millones de dólares en 2024, con un incremento del 42% frente al año anterior. Representa un nicho de exportaciones de mayor valor agregado.

Fuente: LaRed21 (Uruguay)

Últimas noticias de economía de URUGUAY

1  29/04/2025 - Cúpula de Caja de Profesionales rechaza proyecto de ley de salvataje Fuente: LaRed21 (Uruguay)

2  25/04/2025 - Diputados aprobaron proyecto de ley para que ingresos a intendencias sea solo por concurso Fuente: LaRed21 (Uruguay)

3  24/04/2025 - Uruguay: negocio del portland de Ancap acumula pérdidas mayores a US$ 800 millones en 25 años Fuente: América economía

4  23/04/2025 - Cámaras empresariales rechazan aumento de la franquicia para compras personales en el exterior Fuente: La República (Uruguay)

5  22/04/2025 - La situación que dejó el gobierno de Lacalle obliga a Orsi a conducir con cautela Fuente: LaRed21 (Uruguay)

Más Noticias >>

URUGUAY

Equipo Colaborador

Gabriela Mordecki
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Universidad de la República

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información