Preocupados por la falta de respuesta a su anteproyecto de ley de reforma , integrantes del directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) se reunieron con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. “Cada día y cada hora que pasa es vital para la viabilidad de la Caja, por lo que no podemos continuar esperando”, señalaron desde la entidad a El País. La Cjppu había entregado el pasado 29 de diciembre su anteproyecto denominado “ley express” para una reforma de la entidad que incluye elevar la edad de retiro de 60 a 65 años, (para quienes tengan 50 años de edad o menos), elevar la tasa de aporte del 16,5% al 19% y ajustar la tasa mínima de reemplazo (el porcentaje del ingreso a cobrar como jubilación) a 45% en vez de la actual de 50% para cuando la persona se jubila con la edad mínima, entre otros cambios. En aquella instancia, según la Cjppu, el MTSS había dicho que una vez reestablecida la actividad parlamentaria convocaría a una reunión para dar una devolución sobre el mismo y enviar un proyecto de ley al Poder Legislativo Ante la falta de novedades, la Cjppu solicitó una reunión a Mieres que se concretó este martes 28 de marzo. Por el directorio de la entidad concurrieron la presidenta Virginia Romero, el vicepresidente Daniel Alza, el director Luis González y el secretario Blauco Rodríguez. A tres meses de entregado el anteproyecto, la devolución a la Caja “no se ha realizado, por lo que desde la Cjppu, preocupados por el tiempo valioso que se está perdiendo, solicitamos esta reunión para obtener más explicaciones y retomar el camino para lograr los cambios necesarios”, señalaron desde la entidad. La respuesta de Mieres y su equipo fue que el gobierno ha dado prioridad a la discusión y aprobación del proyecto de ley de reforma jubilatoria. Este proyecto está actualmente a estudio de la Cámara de Diputados y con la resistencia de Cabildo Abierto a votarlo en forma rápida (ver página A2). El ministro señaló a las autoridades de la Cjppu que una vez culminado el trámite parlamentario de la reforma jubilatoria, se centrarán en la reforma de la Caja. Desde la Caja Profesional indicaron que las reuniones se retomarán en la segunda quincena de abril y esperan que en poco tiempo su proyecto se pueda tratar en el Parlamento. La situación de la entidad es crítica porque desde 2014 se registraron déficits operativos en los resultados anuales de los Estados Financieros, que hasta 2019 estos se compensaron con los resultados financieros. Pero, ello derivó en una caída de las reservas técnicas de la Cjppu y además desde 2020 el resultado del ejercicio de los Estados Financieros ha sido negativo. Según la información de la Caja, al 31 de enero de este año, las reservas totalizaban $ 9.908,2 millones (US$ 256,2 millones). “Según las proyecciones realizadas las reservas (portafolio de inversiones) con los que cuenta la Caja para hacer frente a los déficits operativos se agotarían en el transcurso del 2025”, había indicado la entidad en una respuesta a preguntas de integrantes de la comisión de Diputados que estudia el proyecto de ley de reforma jubilatoria. Esto “sujeto a la posibilidad de hacer líquidos los fondos invertidos en el portafolio financiero y no financiero en las fechas requeridas”, aclaró la Caja Profesional en esa ocasión. La Cjppu tenía a fin de 2022 63.414 afiliados activos con ejercicio profesional y 96.843 activos sin declaración de ejercicio profesional independiente (por tanto no aportan). Los pasivos de la caja alcanzaban a 19.645, de los que 14.621 son jubilados y 5.024 pensionistas.
Fuente: El Pais (Uruguay)