Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Uruguay

Indicadores coyunturales de Uruguay Fecha Noticia: 24/03/2023

Pequeños ahorristas invierten en fideicomiso forestal que captó US$ 55,5 millones en total

En un mercado de capitales chato, donde prácticamente no hay emisiones (salvo Conaprole que coloca sus obligaciones negociables trimestralmente), ayer se emitieron los certificados de participación del Fideicomiso Financiero Eucalyptus del Sur, por un monto de US$ 55,5 millones. La emisión tuvo una demanda de US$ 56,1 millones y fue colocada en su totalidad. El administrador Plantesia Forest Asset Management tenía comprometido el 6% de la emisión (US$ 3,3 millones). Una particularidad fue la participación de pequeños ahorristas. En el tramo minorista se colocaron US$ 3,1 millones y entre los US$ 49,1 millones también ingresaron pequeños inversores, dijo a El País el gerente de Inversiones de Nobilis Corredor de Bolsa (organizador de la emisión), Jerónimo Nin. La gran parte del tramo mayorista fue para una AFAP y otros inversores institucionales. Nin destacó que casi 100 inversores minoristas adquirieron los títulos, algo inédito para un fideicomiso forestal. Es que a diferencia de otros fondos de este tipo, que compraban tierras sin plantar, este compra bosques plantados con siete u ocho años. Lo que ya desde el inicio hace que haya ingresos para el inversor. “Genera ingreso para los inversionistas cuando distribuye la utilidad del producto”, afirmó. Para Nin esto a su vez es positivo porque participan pequeños inversores con grandes inversores y se genera mercado secundario (se compran y venden los títulos ya emitidos) al haber tantos minoristas. Es que generalmente los institucionales prefieren comprar en la emisión y luego quedarse con el título hasta el vencimiento. El proyecto se extenderá por 25 años, con una prórroga de tres y una tasa interna de retorno (TIR) estimada de 9,04%. “Otra de las particularidades es que esa tasa de TIR no depende tanto del precio de la tierra, sino del de la madera y eso tiene que ver con que hay madera para vender en los primeros años”, explicó Nin. “En el mundo, el negocio forestal está cerca del mercado de capitales” y es un sector que va a tener una demanda creciente en Uruguay (con la puesta en marcha de la segunda planta de celulosa de UPM) y a nivel global, agregó. El fiduciario del fideicomiso es Winterbotham, el asesor legal es Amorin Abogados y la calificadora es CARE que le asignó una nota de BBB(uy).+

Fuente: El Pais (Uruguay)

Últimas noticias de economía de URUGUAY

1  06/06/2023 - Lacalle Pou dijo que la Aladi está “desperdiciada”, ¿en qué se podría aprovechar más este organismo? Fuente: El Pais (Uruguay)

2  06/06/2023 - Crisis de Caja Bancaria: AEBU y los bancos privados chocan en diagnóstico y solución, empiezan medidas gremiales Fuente: El Pais (Uruguay)

3  05/06/2023 - ¿Qué tan complejo es Uruguay en el mundo para hacer negocios? Fuente: El Pais (Uruguay)

4  05/06/2023 - Tickets de alimentación: la medida en la que piensan comerciantes de Salto ante diferencia cambiaria Fuente: El Pais (Uruguay)

5  02/06/2023 - El dólar inicia junio con mínima alza y la Asociación Rural critica al gobierno por medida Fuente: El Pais (Uruguay)

Más Noticias >>

URUGUAY

Equipo Colaborador

Gabriela Mordecki
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Universidad de la República

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información