El dólar cortó ayer una racha de tres subas consecutivas , al bajar 0,22%. La divisa estadounidense se negoció en promedio a $ 39,248. En la jornada, el billete verde cotizó entre $ 39,22 y $ 39,30 para finalizar en $ 39,28. El valor de cierre baja 0,13% respecto al del lunes. En el mes el dólar aumenta 0,91% mientras que en el año cae 2,05%. A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), ayer se hicieron 31 operaciones por un monto de US$ 16 millones. Al público, en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar retrocedió 10 centésimos y cerró en $ 38,05 a la compra y $ 40,45 a la venta. En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar bajó ayer mínimamente, un 0,07%, y finalizó en 5,2362 reales. En el mes el dólar en Brasil sube 0,55% y en el año aumenta 0,35%. En Argentina, el dólar oficial subió 0,1% ayer y finalizó en 202,07 pesos argentinos. En el mes aumenta 2,5% y en lo que va de 2023 se incrementa 14,06%. En el mercado informal, el dólar blue cerró estable ayer a 377 pesos argentinos. Emisión y riesgo El gobierno central amplió ayer su Nota del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) con vencimiento en enero del 2029. El monto licitado fue de 200 millones de UI (equivalente a US$ 28,9 millones) mientras que la demanda de los inversores alcanzó a 288,42 millones de UI (US$ 41,8 millones). Finalmente, el gobierno resolvió adjudicar apenas 57,37 millones de UI (US$ 8,3 millones) con un rendimiento de 2,99% anual, para no convalidar una tasa de interés mayor. Esto fue como consecuencia de la turbulencia que se generó en los mercados tras la quiebra de dos bancos en Estados Uni- dos (ver nota en página siguiente). El riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP, bajó ayer 6 unidades y cerró en 89 puntos básicos. Esta caída se dio con una cotización mixta en el precio de los bonos uruguayos y a la baja en el valor de los treasuries (bonos del Tesoro estadounidense, considerados libres de riesgo). En lo que va del mes el riesgo país sube 6 puntos básicos y en el 2023 aumenta 19 unidades.
Fuente: El Pais (Uruguay)