Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Uruguay

Indicadores coyunturales de Uruguay Fecha Noticia: 01/12/2022

El déficit fiscal sube levemente a 2,7% del PIB y preocupa al gobierno

El déficit fiscal subió en 0,3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) en los 12 meses cerrados a octubre respecto a los 12 meses cerrados a septiembre y alcanzó a 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), señaló ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado. Ese déficit de 2,5% del PIB en el resultado del gobierno central-Banco de Previsión Social (BPS) y equivale a US$ 1.604 millones. No obstante, el déficit “incluye el ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social”, que era de 0,3% del PIB, dijo el MEF. Esos son ingresos extraordinarios y están afectados al futuro pago de jubilaciones de los “cincuentones” que salieron de las AFAP. Estas, son personas que tenían menos de 40 años en 1996 cuando empezó el sistema previsional mixto y se vieron obligadas a afiliarse por su nivel salarial a una AFAP. Al salirse y volver al régimen previo (solo por el Banco de Previsión Social sin topes de jubilación), sus ahorros en las AFAP pasan al fideicomiso. Si bien actualmente hay un ingreso extraordinario a las arcas del Estado, luego que se termine el pasaje de “cincuentones”, el costo de pagarles las jubilaciones superará con creces lo que ingresó. Al excluir esos ingresos, el déficit fiscal del sector público consolidado fue de 2,7% del PIB en 12 meses a octubre (era 2,6% en 12 meses a septiembre) Eso equivale a US$ 1.732,3 millones. En tanto, el déficit primario (antes del pago de intereses de deuda) se ubicó en 0,4% del PIB (US$ 256,6 millones). El MEF informó que los efectos imputados al Fondo Solidario covid-19 se estimaron en 0,7% del PIB en los 12 meses a octubre (0,1 punto del PIB más que en los 12 meses a septiembre). Eso significa que por seguros de desempleo y subsidios por enfermedad, por partidas de alimentación, canastas e incremento puntual de asignaciones familiares, entre otros, (a causa del coronavirus) el gobierno gastó US$ 449,1 millones en los 12 meses cerrados a octubre (restados los ingresos al fondo).

Fuente: El Pais (Uruguay)

Últimas noticias de economía de URUGUAY

1  30/11/2023 - BPS dará canasta de fin de año a jubilados y pensionistas Fuente: El Observador

2  29/11/2023 - El próximo gobierno encontrará una situación complicada, advierte economista Fuente: El Observador

3  28/11/2023 - En qué nivel está la confianza de los consumidores Fuente: El Observador

4  27/11/2023 - Lacalle Pou firma acuerdos comerciales con el gobierno comunista de China Fuente: El Observador

5  27/11/2023 - Vallcorba: “El desempeño económico del 2022 y lo que va de 2023 fue decepcionante y en comparación con la región, Uruguay es el que tiene la peor nota” Fuente: El Observador

Más Noticias >>

URUGUAY

Equipo Colaborador

Gabriela Mordecki
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Universidad de la República

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información