Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Uruguay

Indicadores coyunturales de Uruguay Fecha Noticia: 26/09/2023

Uruguay adjudicó todas sus áreas de exploración de hidrocarburos en altamar: "Hay mucho interés en explorar"

Uruguay adjudicó todas sus áreas de exploración de hidrocarburos en altamar, muestra del interés de la industria petrolera tras hallazgos en geología análoga en el litoral oeste de África, señaló el viernes un alto ejecutivo de la empresa estatal de energía Ancap. "Por primera vez, todos los bloques delimitados por Ancap y el Ministerio de Energía fueron adjudicados. Los importantes descubrimientos en cuencas offshore en Namibia en 2022 hacen que haya mucho interés de la industria petrolera en explorar en Uruguay", dijo a la AFP el gerente de Transición Energética de Ancap, Santiago Ferro. "Hace 150 millones de años, antes que se diera la ruptura del Gondwana y la formación del Océano Atlántico, Uruguay y Namibia eran el mismo lugar geográfico, por lo que varios de los elementos del sistema petrolero que permitieron los descubrimientos en Namibia se infiere que pueden estar presentes en las cuencas offshore de Uruguay", precisó. Si antes había un 10% de probabilidades de éxito en las exploraciones en busca de petróleo y gas en Uruguay, "ahora se puede pensar en un 25%", añadió. En el marco de la ronda de licitaciones de Uruguay abierta en 2019, ya se adjudicaron los siete bloques en altamar disponibles, de un promedio de 15.000 km2 cada uno y ubicados a entre 100 km y 300 km de la costa. Cuatro multinacionales petroleras, las británicas Shell y Challenger Energy Group (CEG), la estadounidense APA Corp y la argentina YPF, resultaron adjudicatarias de las licencias. Ferro dijo que en mayo de 2022 se selló un primer contrato con CEG, en tanto para octubre se prevé la firma de otros cinco y para fin de año se espera rubricar el último. Ancap informó que el nivel de inversión comprometido es de 127 millones de dólares, pero estima un desembolso cercano a los 200 millones, "a entero riesgo de las empresas proponentes", señaló en un documento. Uruguay no ha encontrado hasta ahora petróleo o gas en su plataforma marina. Tras exploraciones en los años 1970, hubo un largo período de inactividad hasta la década de 2000, cuando se empezaron a hacer inversiones privadas de exploración. Rondas licitatorias de Ancap atrajeron el interés de la brasileña Petrobras, la francesa Total y las británicas British Petroleum (BP), British Gas (BG) y Tullow Oil, entre otras. "Hasta ahora las campañas de exploración no realizaron descubrimientos comerciales, pero no se testearon importantes zonas y secciones de las cuencas offshore que, a la luz de los hallazgos en otras cuencas análogas del margen atlántico, serían las más prospectivas", dijo Ferro. "Estas secciones son las que probablemente vayan a testear las empresas petroleras en la próximas campañas exploratorias", agregó.

Fuente: El Pais (Uruguay)

Últimas noticias de economía de URUGUAY

1  26/09/2023 - Uruguay adjudicó todas sus áreas de exploración de hidrocarburos en altamar: "Hay mucho interés en explorar" Fuente: El Pais (Uruguay)

2  25/09/2023 - Fortalezas y debilidades a la hora de ahorrar e invertir Fuente: El Pais (Uruguay)

3  22/09/2023 - Las expectativas empresariales de un sector clave para la economía uruguaya Fuente: El Pais (Uruguay)

4  21/09/2023 - Se deterioró el empleo en agosto en Uruguay Fuente: El Pais (Uruguay)

5  20/09/2023 - Economía golpeada: sequía impacta más de lo previsto Fuente: El Pais (Uruguay)

Más Noticias >>

URUGUAY

Equipo Colaborador

Gabriela Mordecki
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Universidad de la República

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información