Después de la visita que efectuó el presidente de la República a Catar, ambos países han trabajando en diferentes asuntos y opciones que permitirán extender y potenciar su vínculo, y también vienen analizando distintos ámbitos que puedan brindar posibilidades de negocios e inversiones. Cabe recordar que el jefe de Estado y una delegación realizaron un viaje oficial a la ciudad de Doha, entre los días 12 y 14 de diciembre pasado. De acuerdo a lo informado por Cancillería a través de un comunicado publicado en sus redes sociales este miércoles 19, “En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mrree) para promover la inserción económica internacional del país,a partir de la identificación de Medio Oriente como área prioritaria y región estratégica -en la que el Ministerio viene trabajando desde hace más de un año-, se instauró un Consejo Económico Empresarial entre las cámaras de comercio de Uruguay y de Catar para potenciar las oportunidades de comercio, inversión y cooperación económica bilateral”. La información agrega que “este acercamiento institucional con la Cámara de Catar, planteado durante la reciente visita oficial a ese país del presidente de la República, sienta las bases que permitirán al Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con el sector privado nacional, explorar nuevas oportunidades de negocios e inversión entre ambos mercados y respectivas regiones”. El ministerio explica además que, “en este sentido, cabe destacar el inicio de los trabajos para la organización de un Foro Económico Uruguay-Catar y una Plataforma Virtual de Encuentros de Negocios, a realizarse durante el presente semestre”. Posterior a su retoro, Lacalle Pou había expresado sobre el viaje en conferencia de prensa que “la visita al país árabe se concretó por un fin económico, como la búsqueda de nuevas inversiones”.“Con Catar, tenemos economías complementarias, y conocen la calidad de la alimentación en la región y en nuestro país”, y agregó que “Llevamos posibilidades de inversión en infraestructura, portuaria, vial y emprendimientos de larga trayectoria en alimentos a los que les hace falta inyección de inversión”, afirmó. El mandatario dijo también sobre la reunión con la principal autoridad de la nación árabe que “Generamos una buena vinculación con el emir de Catar para seguir cultivando la relación bilateral entre los dos países”, dijo. “Nos volvemos con la tranquilidad de que los objetivos que habíamos marcado al principio, se cumplieron», concluyó el día 14 del pasado mes.
Fuente: La República (Uruguay)