El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este jueves que la inflación interanual medida desde octubre de 2022 a octubre de 2023 se redujo a 4.35 % y registró una caída de 529 puntos básicos respecto al máximo de 9.64 % reportado en abril de 2022. Esto ocurre tras una baja en los precios al consumidor en el mes de octubre, que tuvieron una variación mensual de 0.22 %. De esta forma, la inflación se mantiene dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0 %, establecido en el programa monetario. El reporte del BCRD agrega que la inflación subyacente mensual disminuyó de 0.37 % en septiembre a 0.27 % en octubre. Asimismo, la subyacente interanual mantiene su tendencia a la baja, acumulando una caída de 271 puntos básicos desde el 7.29 % registrado en mayo 2022 al 4.58 % evidenciado en octubre de 2023, ubicándose dentro del objetivo establecido por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco. El Banco Central establece en su informe que se prevé que tanto la inflación general como la inflación subyacente permanecerán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en lo que resta de 2023 y hacia 2024, es decir, en el horizonte de política monetaria. El ente emisor indica que el análisis del comportamiento del IPC general para octubre de 2023 arroja que los grupos de mayor incidencia en la variación de este mes fueron Transporte (0.46 %), Bienes y Servicios Diversos (0.42 %), Restaurantes y Hoteles (0.35 %) y en menor medida Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.11 %), explicando el 85.5 % de la inflación general del mes de octubre de 2023. Explica que la tasa de variación de 0.46 % en el índice de precios del grupo Transporte obedece principalmente a las alzas de precios verificadas en los pasajes aéreos (8.25 %), reparación de vehículos (2.67 %), servicios de pasaje en motoconcho (1.95 %), servicio de pasaje en carro público (0.37 %) y automóviles (0.21 %). En sentido contrario aportó la variación de -0.39 % en los precios del servicio de taxi, incidiendo en que el crecimiento del índice de este grupo no fuese de mayor magnitud. En relación al IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos, el BCRD establece que creció 0.42 % en el mes de octubre de 2023 debido a los aumentos de precios de los servicios y bienes de cuidado personal en 0.65 % y 0.33 %, respectivamente. En tanto que la inflación de 0.35 % reflejada en el grupo Restaurantes y Hoteles responde, esencialmente, al aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del día (0.40 %), servicio de víveres con acompañamiento (0.31 %) y servicio de pollo (0.30 %).
Fuente: Diario Libre (República Dominicana)