Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Puerto Rico

Indicadores coyunturales de Puerto Rico Fecha Noticia: 18/12/2024

Enfatizan en el mantenimiento y creación de nueva infraestructura para el desarrollo socioeconómico

Ante un nuevo gobierno que entra en funciones en enero del 2025, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) enfatizó en la importancia del mantenimiento y creación de nueva infraestructura como elementos claves para el desarrollo socioeconómico del País. El presidente del CIAPR, Carlos Fournier, indicó que el desarrollo de la infraestructura es importante porque genera empleos y una nueva sociedad, aunque a expensas de algún tipo de impacto ambiental. Enfatizó, que saben que un nuevo desarrollo conlleva un costo para el medioambiente, pero que este no debe penalizarse, criticarse o ver como un obstáculo, porque se trabaja para que haya un impacto menor. “El desarrollo se debe ver como algo que aporta a la sociedad. Que mediante ese desarrollo tengamos mejor calidad de vida, mejores carreteras, mejores hospitales, mejores aeropuertos y puertos. Por ejemplo, el mismo aeropuerto nuestro o los puertos marítimos fueron zonas de mangles y hoy día sin ello no recibiríamos los bienes y la transportación que tenemos. Ahí vemos el ejemplo de cómo la infraestructura, de la mano con mantener el equilibrio entre el ambiente y el desarrollo, pues ayuda a una mejor sociedad y calidad de vida que es lo que buscamos para Puerto Rico”, expresó Fournier. Añadió, que, no hay que tenerle miedo al desarrollo, siempre y cuando este traiga consigo actividad económica, al tiempo que sea amigable al ambiente, para tener un País para todos. “Hay que reconocer que es vital la inversión en infraestructura crítica e infraestructura que traiga desarrollo económico para el País, porque se traduce en mejor calidad de vida, más turismo, entre otros”, añadió. Fournier indicó que el comité de Transformación Energética nombrado por la gobernadora electa Jenniffer González, debe comenzar a identificar hacia dónde se dirige la economía del País, por lo que entiende que es importante tener un planificador e ingenieros que sean expertos en el tema de energía. Fournier mencionó, además, que primero se tiene que identificar cuál va a ser la base económica de la Isla, para de ahí partir en las estrategias. “Si va a ser el turismo, pues a raíz de eso dependerá lo que será la generación energética. También, si va a ser la infraestructura en tecnología o si se vuelve a la industrialización, todas son rutas distintas”, subrayó. Asimismo, indicó que han pasado 28 años desde que comenzaron a irse las fábricas tras la eliminación de las 936, y todavía no se tiene una línea de ruta de cuál va a ser la base económica del País. “Tenemos grandes oportunidades ahora que contamos con las inversiones de recuperación por los huracanes y terremotos. Esta inversión en proyectos de construcción y mitigación que durante todos estos años se ha trabajado en su diseño, y que en los pasados dos o tres años se han comenzado a realizar”, comentó Fournier, al indicar la importancia de que esa inversión sea inspeccionada correctamente por ingenieros. Por su parte, el ingeniero José “Pepe” Izquierdo, informó que la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles le dio nota de D a Estados Unidos en infraestructura y a Puerto Rico fue D-, por lo que a su juicio es una distracción terrible, cuya única manera para arreglarlo es que haya dinero para inversión. “Nosotros tenemos una oportunidad única porque queda mucho dinero federal sin usarse”, comentó Izquierdo, al tiempo que reconoció que la burocracia estatal y federal para que la inversión se libere “ha sido terrible”. Por otro lado, Izquierdo mencionó que el tema de la inspección de los proyectos es muy importante, pues “tiene que haber un proceso de ‘check and balance’ para garantizarle al puertorriqueño de que esa inversión es la correcta”. En tanto, el presidente del CIAPR mencionó también la importancia de invertir en la infraestructura digital y tecnológica de las escuelas y universidades. “Definitivamente, en la educación hay que invertir en ella, no solo a corto plazo cambiando ventanas o pintándolas todos los años. Hay que invertir en infraestructura de tecnología. Hay que invertir en tecnología en las escuelas públicas y en las universidades para tener mejores profesionales y una mejor sociedad”, puntualizó Fournier. Añadió que “tenemos también que preguntarnos qué hacer para que se queden y sea atractivo quedarse en Puerto Rico. Nuestros profesores, especialmente en las universidades del estado, no pueden promover la fuga de talento”.

Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

Últimas noticias de economía de PUERTO RICO

1  18/12/2024 - Enfatizan en el mantenimiento y creación de nueva infraestructura para el desarrollo socioeconómico Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

2  17/12/2024 - Se avecina otro golpe al bolsillo ante aumento en tarifas portuarias Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

3  16/12/2024 - Complicado para los microempresarios el acceso a financiamiento Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

4  12/12/2024 - Crece la incertidumbre ante posible desaceleración económica Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

5  11/12/2024 - Lanzan Inmersión 360 para impulsar el emprendimiento Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

Más Noticias >>

SECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

PUERTO RICO

Equipo Colaborador

José Caraballo Cueto
Recinto de Rio Piedras
Universidad de Puerto Rico

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información