Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Puerto Rico

Indicadores coyunturales de Puerto Rico Fecha Noticia: 18/09/2023

Fondos CDBG mantienen corriendo el mercado inmobiliario en Puerto Rico

Aunque persisten los retos de inventario de vivienda, disponibilidad de precios asequibles y altos intereses, Ricardo Negrón, director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (Mbapr), resaltó que los fondos federales fueron y siguen siendo una alternativa, tanto para la industria como para el consumidor, para lograr mover las unidades existentes. Aludió a los fondos Cdbg, que permiten sostener iniciativas como el Programa de Asistencia Directa al Comprador (HBA, en inglés). “La realidad es que, si no fuera por los fondos de este programa HBA en estos últimos dos años, especialmente este último año que se ha agudizado un poco esto, la historia para la industria de Bancos Hipotecarios hubiera sido otra. En negativo me atrevería a decir. Tal vez algunos Bancos Hipotecarios hubiesen dejado de operar. Porque las producciones, si no fuera por esos fondos, realmente estaríamos en rojo”, dijo Negrón en entrevista con EL VOCERO. El programa HBA otorga hasta un máximo de $55,000 para compradores que no son propietarios. Al mes de agosto, el programa había proporcionado apoyo a más de 7,200 familias que cumplen con los requisitos, y se ha autorizado recientemente una asignación suplementaria de $200 millones para extender esta asistencia a más hogares a través de La Autoridad para el Financiamiento de Viviendas (AFV). Sin embargo, Negrón explicó que “lo que ocurre es que hay muchos compradores que están hábiles y dispuestos a comprar con el programa que se está auspiciando, pero el detalle es el precio de venta”. Explicó que los clientes siguen buscando propiedades de $200,000 para abajo —que es donde se están enfocando estos programas— y este tipo de precios para propiedades continúa escaso. Informó que el precio promedio de las propiedades que están siendo compradas, figura entre los $225,000 y $250,000. Retos de vivienda Aunque hay distintos factores que influyen en la compra de vivienda, insistió en que los alquileres a corto plazo continúan teniendo un impacto en la escasez de vivienda en la Isla. “Lo que ocurre también es que Airbnb ha sido otro negocio que le ha dado vida a las personas que estaban un poquito apretadas con propiedades que no eran su residencia principal. Ahora mismo la ponen en alquilar y han generado un ingreso adicional, que sigue siendo un negocio buenísimo para ellos y han generado una economía. Tal vez ellos prefieren ingresar en rentas que poner a la venta”, acotó el ejecutivo. Por otro lado, aunque confirmó que el alza en los intereses es un disuasivo para muchas personas al solicitar un préstamo, sostuvo que las tasas actuales no están lejos de las que han dominado el mercado en las últimas décadas. “Eso definitivamente afecta la capacidad de pagar. Si yo en 3% calificaba para una cantidad de pago hipotecario, ahora al 7% o al 6.5%, aunque cualifica para $200,000, por ejemplo, con la tasa de interés el pago va a ser muy alto y le baja la capacidad de pago. Eso nos pone un freno y definitivamente se pone un poco más difícil”, dijo Negrón, tras asegurar que las tasas de 2% y 3% que se vieron en la pandemia no volverán, y que actualmente las tasas están en estados relativamente normales. El otro reto es que las generaciones más jóvenes no están adquiriendo propiedades, ya sea por la falta de ingresos para hacerlo, por acumulación de deudas o por incumplimiento de requisitos para solicitar una hipoteca. Según las estadísticas de un estudio de TransUnion, los préstamos hipotecarios en puertorriqueños de 25 a 36 años de edad han disminuido del 49% en 2016 al 27% para enero del 2023. Negrón confirmó que esta tendencia ha continuado en lo que lleva del año y en dicho renglón de edad se encuentran los clientes principales de la industria. “Este factor de los cambios generacionales influye y (a) la generación de ahora, versus las últimas dos, se le está haciendo un poco más difícil de lo que fue para nosotros adquirir una casa. Y esa es la realidad, eso lo he estudiado y nosotros no estamos exentos de caer dentro de esos cambios mínimamente”, informó. A pesar de todos estos retos, el ejecutivo informó que hay potencial para incrementar la compra de viviendas en la Isla, orientando a los consumidores sobre cómo hacerlo correctamente, qué programas pueden aprovechar y resaltar las realidades del mercado. “Sigo diciendo que un consumidor bien educado es un consumidor que va a llegar a la institución capacitado. Nosotros aceptamos la realidad y decidimos atender ese sector e incorporar al consumidor a nuestra operación diaria, en vez de solo atender a la industria”, indicó. “En los últimos meses, yo diría que ya hace casi un año, todos los meses convocamos a compradores que vienen aquí a través de las agencias de asesoría y les damos talleres para capacitarlos de cómo comprar una propiedad y educarles. Estamos interaccionando más con los consumidores”, subrayó. Feria Hipotecaria Precisamente, para atender los retos en el sector hipotecario, la Mbapr celebrará su primera feria dirigida a inversionistas de la industria, futuros compradores y a todo el personal relacionado. Esto, con el fin de fortalecer la industria hipotecaria local. Con este evento persiguen impulsar el mercado de compra de vivienda y resaltar la relevancia que tiene dentro del desarrollo económico del País. La Feria Hipotecaria se celebrará el viernes 15 y el sábado 16 de septiembre en el Centro de Convenciones. El viernes, la agenda va dirigida a los miembros de la industria, mientras que, el sábado, el evento será abierto al público general, principalmente a aquellos que desean comprar su primera propiedad o están interesados en hacer una inversión.

Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

Últimas noticias de economía de PUERTO RICO

1  27/09/2023 - Alarmante impacto económico ante el alza de abuelos criando de nuevo Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

2  26/09/2023 - Aumenta el nivel de pobreza en Puerto Rico Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

3  25/09/2023 - Las dos caras de la moneda de la política monetaria, inflación y aumentos de tasas de interés Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

4  22/09/2023 - Aumentan las expectativas de contratación en el sector de energía Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

5  20/09/2023 - Prevén que sigan aumentando las quiebras empresariales Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

Más Noticias >>

PUERTO RICO

Equipo Colaborador

José Caraballo Cueto
Recinto de Rio Piedras
Universidad de Puerto Rico

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información