Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Puerto Rico

Indicadores coyunturales de Puerto Rico Fecha Noticia: 26/01/2023

Urge plan para atraer operaciones comerciales a Puerto Rico

Con la nueva política de Estados Unidos de trasladar y promover la inserción comercial en países cercanos, Puerto Rico continúa en desventaja debido a los costos de producción más competitivos que ofrecen otros países latinoamericanos, indicaron economistas consultados por EL VOCERO. “Lo primero que hay que hacer es crear conciencia de que el ‘nearshoring’ representa un reto bien importante para Puerto Rico. No se trata solamente de competir con otros estados, sino con países como Costa Rica, México y República Dominicana, por dar un ejemplo. Es un tema muy importante en el que las decisiones económicas ahora tienen un componente a considerar”, expresó el presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos (ETI), José Joaquín Villamil. La política de Estados Unidos de ‘reshoring’ y ‘nearshoring’ aplica al traslado de operaciones comerciales y manufactureras de bienes y servicios críticos desde China a territorio estadounidense o a países cercanos. Según la más reciente edición del informe ETI Trends, elaborado por Estudios Técnicos, tras el conflicto entre China y Estados Unidos, la invasión de Ucrania por Rusia y la epidemia de covid-19, la economía global ha tenido profundas transformaciones. El ‘reshoring’ y ‘nearshoring’ son vistos como la respuesta estratégica a los problemas en la cadena de suministros, apunta el informe, y concretamente a la dependencia de China en bienes y servicios considerados críticos para Estados Unidos. Aunque Puerto Rico tiene ventajas competitivas en comparación con otros estados, no compite con otras jurisdicciones en donde el costo de producción es menor al de la Isla, sostuvo el economista. “Básicamente, los países que van a competir con Puerto Rico son México, Colombia y Costa Rica. El año pasado, Costa Rica exportó 5 mil millones de dólares en equipos médicos, y se ha convertido en productor de ‘chips’, algo que hace diez años nadie pensó que sería posible”, apuntó Villamil. “Esto nos debe obligar a tomar medidas para afrontar unos retos importantes en cuanto a nuestra competitividad en comparación con los países mencionados”, agregó. Aclaró que el proceso de insertar las empresas en los países cercanos es complejo, costoso y toma tiempo. El costo total de que las compañías norteamericanas y europeas muevan las operaciones manufactureras fuera de China, ascendería a un trillón de dólares en el período de cinco años. No obstante, “el proceso, a comienzos del 2023, sigue siendo una realidad. No ver el ‘nearshoring’ como un reto para Puerto Rico sería un error”, enfatizó. Sobre los sectores o industrias que se podrían favorecer del ‘reshoring’ en Puerto Rico, Villamil destacó el mercado para el manejo de planes de seguros —como los planes médicos— y las industrias que tienen una base establecida, como la farmacéutica, electrónica, informática, servicios gerenciales y servicios de salud, entre otros. “Es evidente que Puerto Rico no se está preparando adecuadamente para el ‘reshoring’ y mucho menos para lo que implica el ‘nearshoring’”, concluye el informe. Por su parte, el economista Adrián Alós expresó que “Puerto Rico tiene ese historial de identificar oportunidades tarde, y lamentablemente no ocurre nada”. A su juicio, existen otros asuntos que se están atendiendo a nivel gubernamental —como la deuda, la reestructuración del sistema eléctrico y la reconstrucción de vivienda y estructura pública— que podrían posicionarse como prioridad antes de impulsar otros proyectos. También resaltó el proceso de desindustrialización que enfrentó Puerto Rico hace 30 años, en el que “no se estuvieron haciendo los cambios necesarios para traer otras industrias”. No obstante, destacó que las industrias que atienden la seguridad pública, tecnología aeroespacial y tecnologías avanzadas, podrían tener mayores oportunidades de implementación en la Isla. Sobre quién responde a la necesidad de un plan para incentivar la inserción comercial, el informe de Estudios Técnicos indicó que debe ser una gestión tanto del gobierno como del sector privado. “Yo diría que el sector privado debería tomar la iniciativa, pero tiene que haber una reacción o iniciativa conjunta”, expresó Vilamill. Reacciona el gobierno Al indagar sobre si hay esfuerzos gubernamentales que se puedan alinear con lo que expone el informe de Estudios Técnicos, Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), aseguró que tienen el concepto presente y que hay proyectos en marcha en algunos sectores. “Hemos visto movimientos positivos en ese aspecto; tal vez no con nombres muy reconocidos, pero sí con mayor producción en la industria de manufactura, como muestran los principales indicadores”, informó mediante declaraciones escritas. Acorde con el funcionario, asuntos como el ‘onshoring’, ‘reshoring’ y más reciente ‘friendshoring’, son prioritarios en la hoja de ruta del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), #PRopósito. Aseguró que están insertados de forma relevante en las gestiones promocionales y de trabajo en el DDEC, en conjunto con el Departamento de Comercio Federal. Aseveró que compañías como Santorius, Copan, Terumo y Berinhger, evidencian las bondades de Puerto Rico. “Contamos, entre otros, con la ayuda del subsecretario de Comercio Federal, Don Graves, como aliado principal para posicionarnos como una opción viable para compañías que están buscando el ‘nearshoring’. InvestPR es otra entidad que está activamente trabajando en este esfuerzo”, abundó. “Le puedo asegurar al País, que porque no esté en portada todos los días, no significa que no se esté haciendo; todo lo contrario, está en el nivel más alto de la agenda del DDEC, incluyendo los sectores de semiconductores, dispositivos médicos, aeroespacial e informática, entre otras. Estamos y continuaremos realizando todos los esfuerzos para que más compañías puedan establecerse en Puerto Rico”, puntualizó Cidre.

Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

Últimas noticias de economía de PUERTO RICO

1  30/03/2023 - GUIA Educa: mujeres toman el volante de la industria automotriz Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

2  30/03/2023 - Agresiva la agenda del conglomerado Paulson Puerto Rico Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

3  29/03/2023 - DACO emite $139 mil en multas administrativas a comercios Fuente: Metro (Puerto Rico)

4  29/03/2023 - Persiste el problema de reclutamiento Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

5  28/03/2023 - Sobre la mesa la exención de impuestos a materiales de República Dominicana Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

Más Noticias >>

PUERTO RICO

Equipo Colaborador

José Caraballo Cueto
Recinto de Rio Piedras
Universidad de Puerto Rico

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información