Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Puerto Rico

Indicadores coyunturales de Puerto Rico Fecha Noticia: 25/01/2023

Se reduce nuevamente la tasa de desempleo en Puerto Rico

El más reciente informe mensual de Empleo y Desempleo y Empleo Asalariado No Agrícola, correspondiente a diciembre de 2022, reflejó un descenso en la tasa de desempleo no ajustada estacionalmente de 0.2 puntos porcentual, al compararse con el mes previo cuando estuvo en 6%. Con respecto a diciembre de 2021, la merma fue de 0.7 puntos porcentual. Esta merma representa la tercera baja consecutiva. Cabe desatacar que estos números no están ajustados, lo que representa que no contemplan los ajustes de fluctuaciones en temporadas pico que realiza el Departamento del Trabajo Federal, y que deberá estar disponible entre los meses de febrero o marzo. Sin embargo, el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado-González, no descarta que una vez el gobierno federal efectúe los ajustes pertinentes, los datos van a ser positivos. “Estos números que hemos registrado durante todo el año son el reflejo del alza en la actividad económica en el 2022, tendencia que proyectamos deberá continuar durante el 2023”, afirmó. Respecto a las personas desempleadas, la cifra no ajustada estacionalmente se situó en 73,000 durante diciembre de 2022. Este dato representó 3,000 trabajadores menos al contrastar con noviembre de 2022 (76,000). Con relación a diciembre de 2021 (82,000) el número de desempleados disminuyó en 9,000 personas. Respecto a la tasa de participación laboral no ajustada estacionalmente durante diciembre de 2022, se estimó en 45.1%, para un incremento de 0.7 puntos porcentual en comparación con noviembre de 2022 (44.4%). Si se contrasta con diciembre de 2021 (45.3%) se ve una baja de 0.2 puntos porcentual en el mencionado indicador. Cabe destacar que en diciembre de 2022 la tasa de participación laboral fue la más alta en todo el año, una cifra similar a la que se registraba a principio de 2009, según expuso el funcionario. “Un número favorable sería tener una tasa de participación de 60% o 65%, pero al compararse con los números históricos de la Isla es un número positivo que perseguimos seguir elevando. No estamos ajenos a los retos, pero continuaremos diseñando estrategias para suplir la mano de obra necesaria. Hoy hay 70,000 personas buscando trabajo que tenemos que atender, y necesitamos insertar 1.5 millones de puertorriqueños en el grupo trabajador. Esa es nuestra prioridad”, afirmó Maldonado- González. Respecto a la incorporación laboral de mano de obra extranjera, reconoció que la prioridad es insertar en la participación laboral a ex convictos, mujeres, beneficiarios de ayudas sociales, personas con diversidad funcional, jóvenes, adultos mayores y otro tipo de personal local que quiere trabajar. Al mismo tiempo, reconoció que se mantienen activos en el tema de la importación de mano de obra extranjera bajo las modalidades de visado h2a (agrícola) y la h2b (restantes áreas laborales). “En este tema de la mano de obra extranjera hay unos retos que se están atendiendo, pero hace falta una mayor educación. Se trata de entregar las solicitudes completas y mantenerse en cumplimiento con los procesos”, subrayó el secretario. Lanzan nueva plataforma En busca de una mayor transparencia en la gestión gubernamental, el DTRH lanzó ayer el “Dashboard del Mercado Laboral”. Se trata de una herramienta digital que estará disponible en el portal trabajo.pr.gov, la cual proveerá de forma simple y en tiempo real los datos de un sinnúmero de informes estadísticos que produce la agencia. “Se trata de un working project, una herramienta en continuo desarrollo donde cualquier persona puede acceder los datos de manera fácil y llevadera. Ahora tendrán de manera transparente y accesible los informes que producimos, ya sea mensualmente o trimestralmente”, acotó el funcionario, tras asegurar que dicha herramienta requirió de una inversión mínima, ya que el recurso lo tenían dentro de la agencia. “Queremos que expertos en temas económicos, laborales y de recursos humanos, estudiantes y todo aquel que lo necesite tenga acceso a esta valiosa información, producto del esfuerzo de los empleados de nuestra agencia en coordinación con el gobierno federal”, puntualizó Maldonado- González.

Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

Últimas noticias de economía de PUERTO RICO

1  30/03/2023 - GUIA Educa: mujeres toman el volante de la industria automotriz Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

2  30/03/2023 - Agresiva la agenda del conglomerado Paulson Puerto Rico Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

3  29/03/2023 - DACO emite $139 mil en multas administrativas a comercios Fuente: Metro (Puerto Rico)

4  29/03/2023 - Persiste el problema de reclutamiento Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

5  28/03/2023 - Sobre la mesa la exención de impuestos a materiales de República Dominicana Fuente: El Vocero (Puerto Rico)

Más Noticias >>

PUERTO RICO

Equipo Colaborador

José Caraballo Cueto
Recinto de Rio Piedras
Universidad de Puerto Rico

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información