Según una encuesta realizada por la plataforma financiera Credit Karma, en diciembre de 2022, el 24% de las personas mayores de 58 años no logró ceñirse a su presupuesto anual, comportamiento financiero de los jubilados que condujo a la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, en inglés) a publicar una guía de consejos para mejorar las finanzas personales. El estudio también reveló que uno de cada cuatro encuestados no ahorró nada y el 7% acumuló deudas inesperadas en las tarjetas de crédito, principalmente, por gastos médicos imprevistos. Del estudio se desprende que en Estados Unidos están experimentando la tasa de deudas en tarjetas de crédito más alta en los últimos 30 años. “Lo que más nos preocupó es que hay muchísima gente, en especial gente mayor latina, que no está ahorrando. La inflación ha subido y aunque se está estabilizando, continúa alta y la gente está utilizando sus tarjetas de crédito para cubrir gastos que no deberían estar cubriendo mediante sus tarjetas de crédito”, explicó Gilberto Cabrera, Asesor de Relaciones Externas de AARP en entrevista con EL VOCERO. “En AARP estamos haciendo lo posible para ayudar a la gente con esta problemática. Hemos recopilado información y hemos establecido unos quince consejos para que la población comience a ahorrar y en este 2023 se puedan ajustar a un presupuesto realista”, dijo Cabrera. Las estadísticas se obtuvieron de información recopilada de sobre 1,000 encuestados establecidos en Estados Unidos, incluyendo a la comunidad latina, tendencia que no descarta sea muy similar a la que se experimenta en la Isla. Datos recientes de la Oficina de Instituciones Financieras (OCIF) revelaron que el nivel de endeudamiento en la Isla ha ido en aumento. Entre los consejos principales que otorgó la AARP para el mejor manejo financiero, estuvo el establecer un presupuesto a seguir durante el año. “Lo más complicado es crear un presupuesto y una vez que lo hace, ceñirse a él, porque requiere mucha disciplina”, dijo. “Lo primero que uno debe hacer cuando quiere establecer su presupuesto es hacer una lista de los ingresos mensuales como el salario o cheques de seguro social. Luego deben tener en cuenta cuáles son los gastos fijos, como la hipoteca, servicios públicos, gasolina, comestibles, tarjetas de crédito y otros”, aconsejó. Al reconocer la dificultad que les podría causar a las personas establecer el presupuesto, la entidad recomienda utilizar herramientas de control presupuestario. Entre las alternativas se incluye AgeWellPlanner y MoneyMap, la herramienta oficial de la AARP accesible a cualquier persona sin suscripción. De igual manera, recomendaron la creación de fondos de emergencia para hacerles frente a los costos de la atención médica imprevista. También aconsejaron disfrutar de los beneficios que ofrecen el gobierno y las empresas privadas, como los descuentos a seniors. La AARP indicó que cada año se desaprovechan unos 16 mil millones en beneficios del gobierno. Por último, Cabrera destacó la importancia de proteger el crédito de estafas financieras. “Desafortunadamente, hay criminales que tienen sistemas y métodos para meterle miedo a la gente”. Investigadores del Stanford Center on Longevity, descubrieron que inducir emociones como el entusiasmo y la ira en los adultos mayores aumentó su intención de comprar artículos publicitados falsamente e influyen en la susceptibilidad al fraude. En Puerto Rico, aumentó el fraude a un 31% entre el 2019 y el 2021, según un estudio que realizó TransUnion. Para mitigar los efectos, la AARP recomienda bloquear o congelar el crédito con una de las tres principales agencias de crédito: Equifax, Experian y TransUnion.
Fuente: El Vocero (Puerto Rico)