Por más de 60 días consecutivos, los precios de la gasolina en Estados Unidos han registrado una tendencia a la baja, patrón muy similar al experimentado en Puerto Rico, por lo que varios representantes de la industria, consultados por EL VOCERO, prevén que los precios se mantengan estables durante el próximo mes. Según estadísticas del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), el precio promedio de la gasolina regular fue de 81.7 a 86.7 centavos por litro; 92.7 a 102.7 para gasolina premium y 96.7 a 102.7 para diésel. Aunque ha aumentado un poco desde la semana pasada, en la qu-e se vieron precios tan bajos como 76 centavos por litro en la gasolina regular, Ramón Ortiz, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (Adgpr) explicó que la expectativa es que se mantengan en ese rango de precios. “Llevamos como dos semanas que más o menos los precios están estables, o sea que no suben ni bajan. Ha habido un momento en estas últimas dos semanas que a veces sube un chavito y a los dos o tres días baja de nuevo. Pero en general, se ha mantenido estable y no ha aumentado”, dijo Ortiz, en entrevista con EL VOCERO. Según el detallista, uno de los factores fundamentales para la baja en precio ha sido el retraso de una reunión ministerial entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, para discutir los recortes de producción. La misma estaba pautada a materializarse el pasado 26 de noviembre y fue pospuesta para el día de hoy. Este retraso causó que los precios del petróleo cayeran más del 4%. Sin embargo, se especula la posibilidad de que se llegue a acuerdos para más recortes de producción en 2024, lo que podría cambiar el panorama de los precios del petróleo. Ayer, el precio del petróleo de la OPEP figuraba en los $83.4 por barril, un alza de $0.65 desde el martes, lo que supone un aumento de 0.79%. Pero en general, el precio promedio del petróleo de la OPEP en noviembre ha bajado a $85.05 desde los $91.85 en agosto, lo que supone una caída del 7.4%. Más oferta que demanda Por otro lado, Esdras Vélez, pasado presidente de Adgpr, informó que otro factor que incide en los precios es la gran cantidad de inventario disponible. “Lo que hizo que bajara el precio de la gasolina en la pasada semana es que existe una oferta mayor. O sea, un inventario mayor. Se utiliza como referencia lo que hay en Estados Unidos. Allá estaban saludables y eso ayudó a tener cierta estabilidad en los precios y a que bajaran también. Pero no ha sido de parte de la OPEP, porque la OPEP no ha subido la producción. La producción ha seguido en disminución”, explicó Vélez. Los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 3.6 millones de barriles a mediados de noviembre, mientras, que, la producción se mantuvo estable en un récord de 13.2 millones de barriles por día, según datos publicados por la Agencia de Información Energética. A tono con lo anterior, Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD), explicó que “uno de los factores que domina el precio de la gasolina es la oferta y demanda, y ahora mismo ha habido más oferta que demanda”. Frío invernal cambia la demanda Asimismo, se prevé que la demanda en los Estados Unidos disminuya a medida que comienza a entrar en temporada invernal. En este tiempo, hay un cambio a la gasolina de mezcla de invierno, que es más económica y las salidas en auto suelen disminuir por el clima. “Cuando la nieve es fuerte, la gente no usa los autos. Por lo tanto, va a haber más oferta de gasolina que la demanda”, explicó Crespo. Expectativas para diciembre Tomando en consideración los distintos factores antes mencionados, los consultados prevén que los precios de la gasolina se mantendrán en cifras similares a las de las últimas semanas. “Vamos a ver cómo se comporta este invierno. Porque ha habido en otros años anormalidades que con todo el frío, el precio de la gasolina ha subido y baja en enero. Así que, los precios de la gasolina dependen de tantos factores que uno realmente no sabe ni qué decir. Porque todo también depende de que no surja otra situación geopolítica”, recalcó Crespo.
Fuente: El Vocero (Puerto Rico)