Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Perú

Indicadores coyunturales de Perú Fecha Noticia: 03/12/2024

Perú aspira a convertirse en miembro pleno de la OCDE como próximo objetivo

Perú inició el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con grandes perspectivas. La vinculación del país andino con la OCDE empezó en 1998 con una primera aproximación al Comité de Inversiones, al cual se asoció en 2008. Cuatro años después, el país presentó formalmente su solicitud para incorporarse a la organización y se articuló una política de Estado de carácter permanente que ha contado con el respaldo a lo largo de sucesivos gobiernos. “Consideramos que este proceso de adhesión será determinante para mejorar la gobernanza y la complejidad del país. Es un proceso que involucra a diferentes actores; si bien es cierto hay cerca de 400 funcionarios públicos que están trabajando las distintas reformas, es un proceso en donde el sector empresarial y los otros poderes del Estado son claves para que se pueda avanzar”, manifestó la Alta Representante para el Proceso de Adhesión de Perú a la OCDE, Ana Rosa Valdivieso. Pero, ¿qué tan complicado es formar parte de este bloque? En 2022, Perú recibió la invitación formal para formar parte de la OCDE. “Recibimos una hoja de ruta que se basa en recomendaciones y la participación de 24 comités que nos a ayudan en gobernanza, reforma estructural y crecimiento sostenido inclusivo al comercio abierto, infraestructura, transportes y servicios básicos, crecimiento inclusivo con igualdad de oportunidades, digitalización y medio ambiente y biodiversidad”, detalló el Diario El Peruano. La funcionaria comentó que Perú está en constante evaluación en casi todas las gestiones estatales. “Ya hemos recibido recomendaciones de cinco comités: presupuesto; comisiones internacionales; políticas regulatorias; políticas medioambientales y gobernanza pública”, precisó Valdivieso. RECOMENDACIONES Entre las recomendaciones dadas por los comités evaluadores destacan, en el caso de políticas regulatorias, el reforzamiento de las acciones destinadas a eliminar las barreras burocráticas. “En ese aspecto, debemos establecer marcos regulatorios eficaces y equitativos”, dijo. Del mismo modo, la OCDE recomendó fortalecer los análisis del impacto regulatorio, el cual deberá ser estandarizado, pues los procedimientos administrativos deben ser más flexibles y transparentes. El comité de gobernanza pública hizo recomendaciones que van desde la seguridad jurídica, en donde se destaca el establecimiento de un sistema de justicia plenamente independiente y efectivo, hasta el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción en toda la gestión estatal. La infraestructura es uno de los temas más importantes en gobernanza pública, pues Perú registra una brecha de 50% del producto interno bruto (PIB). “En este punto, la OCDE asegura que Perú debe lograr alianzas público privadas (APP) más transparentadas, con reglas de juego claras para que el empresariado pueda participar de manera efectiva en procesos de infraestructura, así como también mejorar las licitaciones”, detalló. POLÍTICA DE ESTADO La Alta Representante para el Proceso de Adhesión de Perú a la OCDE comentó que este proceso ha sido declarado de interés nacional. “Es una política de Estado. No es un proceso exclusivo del Ejecutivo, en él participan otros poderes, como el Congreso, pero también será muy importante la participación de las empresas, sector clave en muchas de las reformas vinculadas a la lucha contra la informalidad, al incremento de la competitividad y al aumento de la productividad”, sostuvo Valdivieso. En ese sentido, comentó que la OCDE está convencida de que el incremento de la productividad es el único recurso que han tenido muchos de sus países miembro para luchar contra populismos y contraataques a la democracia. “Es una oportunidad estratégica. Hay una iniciativa para que el Estado establezca un comité consultivo liderado por empresarios, la academia y los jóvenes que implemente estas recomendaciones”, puntualizó. ETAPA NOTABLE De acuerdo con la OCDE, Perú ha vivido una etapa de notable progreso económico y social desde prácticamente el inicio de este siglo. El crecimiento económico promedio del país fue de 5,1% en el período 2000-2015, significativamente por encima del promedio de América Latina y el Caribe, que se situó en 3,1% en ese mismo período. Esta etapa de crecimiento económico permitió al país alcanzar el estatus de país de renta media-alta en 2008 y favoreció la expansión de una clase media que hoy representa alrededor de un tercio de la población. “Estos avances permitieron a la población peruana alcanzar mayores grados de bienestar y mayor acceso a oportunidades”, refiere la organización. DATOS - Perú ha sido un socio de confianza para la difusión de estándares y buenas prácticas en América Latina y el Caribe. También fue el primer país en copresidir el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe (LACRP) entre 2016 y 2019. - La OCDE representa el 60% del PIB global; el 80% del comercio internacional y el 71% de los flujos de inversión extranjera directa (IED). Es una organización conocida por tener los mejores estándares de políticas públicas, es decir, las mejores prácticas.

Fuente: América economía

Últimas noticias de economía de PERÚ

1  18/12/2024 - Esta es la caja o financiera con mejores intereses para depósitos a plazo fijo Fuente: RPP (Perú)

2  18/12/2024 - Superávit comercial anual registró 22 547 millones de dólares a octubre de 2024 Fuente: RPP (Perú)

3  17/12/2024 - Ventas por campaña navideña alcanzarán los S/ 13,000 millones y crearán 50,000 empleos Fuente: RPP (Perú)

4  16/12/2024 - Inversionistas extranjeros confían en la política monetaria de Perú Fuente: América economía

5  16/12/2024 - Gobierno de Perú anunciaría aumento de sueldo mínimo la próxima semana Fuente: América economía

Más Noticias >>

SECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

PERÚ

Equipo Colaborador

Carlos Parodi Trece
Departamento Académico de Economía
Universidad del Pacífico

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información