Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Perú

Indicadores coyunturales de Perú Fecha Noticia: 30/03/2023

MEF: Nuevo retiro de AFP implicaría salida de hasta S/ 25 mil millones y aumenta riesgo de pobreza

El Congreso continúa evaluando los proyectos de ley que proponen nuevos retiros de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sin embargo tanto el Ministerio de Economía como el Banco Central de Reserva (BCR) expresaron su rechazo a las propuestas legislativas. Ahora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advierte que este séptimo retiro significaría la salida de entre S/ 22 y S/ 25 mil millones adicionales al dinero que ya se retiró. Los montos representan cerca de 1/4 de los recursos que tienen actualmente las AFP, pero ¿exactamente por qué sería negativo un nuevo desembolso? El viceministro de Economía Juan Pichihua señaló, en la Comisión de Economía del Congreso, que la aprobación de esta iniciativa incrementaría el riesgo de pobreza en la vejez y se incumplirían los estándares constitucionales de proteción social. Según explicaron, el 77% de los afiliados tienen ahorros previsionales menores a 1 UTI, en total unos 4 millones de afiliados, mientras que unos 2.3 millones de aportantes tiene saldos iguales a cero. Además, recordaron que los seis anteriores retiros de fondos por S/ 88 millones han debilitado el Sistema Privado de Pensiones, lo que genera la desprotección de los afiliados en el futuro y también afectaría a la calificación crediticia del país. El BCR también señaló que las medidas podría elevar el costo de financiamiento del presupuesto público al incrementar las tasas de interés de los bonos del Tesoro Público, y agregan que también pueden generar presiones inflacionarias. El funcionario del BCR, Adrián Armas, agregó que se estima que para tener un pensión de S/ 500 a los 65 años, se debe tener un ahorro de S/ 110 mil. Aún no hay una propuesta formal del Estado para la reforma del sistema de pensiones Por el momento, el MEF indica que este debería tener un sistema multipilar, que tenga un sector contributivo, no contributivo y voluntario; que tenga pensiones mínimas y proporcionales; y con la homologación de estándares y criterios, simplificación de aportes y la revisión de comisiones. Cabe precisar que, según el MEF, solo un 30% de la población económicamente activa aporta a un sistema de pensiones y el 57% de los mayores de 65 años no recibe una pensión. Por su parte, el BCR indicó que actualmente el 9% de la población está en edad de jubilación, en el 2050 será un 18% de peruanos los que estarán en edad para jubilarse.

Fuente: RPP (Perú)

Últimas noticias de economía de PERÚ

1  06/06/2023 - Precios de autos nuevos cayó en mayo por dólar y fletes más baratos Fuente: RPP (Perú)

2  06/06/2023 - IPE: Casi 4 de cada 10 familias que pidió préstamo informal recibió amenazas Fuente: RPP (Perú)

3  05/06/2023 - BCR: Expectativas de inflación caen 4.2 % en mayo Fuente: RPP (Perú)

4  05/06/2023 - "Todo parece indicar que el precio de los alimentos se corrige este año", asegura Julio Velarde Fuente: RPP (Perú)

5  02/06/2023 - Inflación llegó a 7.99 %, ¿podría ubicarse en 3 % al cierre del 2023? Fuente: RPP (Perú)

Más Noticias >>

PERÚ

Equipo Colaborador

Carlos Parodi Trece
Departamento Académico de Economía
Universidad del Pacífico

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información