Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Perú

Indicadores coyunturales de Perú Fecha Noticia: 02/02/2023

Inflación: ¿Qué regiones registran los mayores precios durante este inicio del 2023?

En enero la inflación anual alcanzó el 8.87% a nivel nacional, con los precios afectados por los bloqueos de carreteras que generan las protestas, llegando a afectar principalmente a las regiones del sur. Ahora la mitad de las principales ciudades del país, es decir, 13 de cada 26 ciudades presentan un nivel de precios por encima del promedio, Las principales zonas en las cuáles se superan la inflación promedio son Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Puno, Huaraz e Ica. Solo en el caso de Puerto Maldonado, la inflación llegó a 15.30%, siendo un 6% más alta que lo registrado en el cierre del 2022. En el caso de Puno la inflación acumulada, de los últimos 12 meses, fue de 11.75%, subiendo 2.96% en un solo mes debido a los bloqueos. Otra región fuertemente afectada por los precios es Moquegua, que tiene una inflación anual de 10.68% tras subir 2.19% en enero. También superan el promedio nacional las ciudades de Ayacucho (10.21%), Tacna (10.16%), Arequipa (9.99%), Huancavelica (9.90%), Trujillo (9.35%) y Abancay (9.05%). Pero no todas las regiones se vieron igual de afectadas, pues, por ejemplo, en Lima la inflación anual llegó a 8.66%, menor que el promedio nacional. "Lima tiene muchas fuentes de abastecimiento, el norte, el centro y el sur. El centro recién se ha bloqueado unos días y el norte también ha sido esporádico, incluso el ingreso de alimentos a los mercados mayoristas si bien se han visto afectados no se han visto afectados en gran medida", explicó el economista Pedro Grados Smith. El nivel promedio de inflación anual también es menor en Tarapoto (8.79%), Huancayo (8.22%), Cajamarca (8.19%), Iquitos (8.17%), Piura (8.11%), Chiclayo (8.02%), Chachapoyas (7.97%), Pucallpa (7.91%), Huánuco (7.58%), Tumbes (7.30%), Chimbote (6.84%) y Moyobamba (5.02%). Cabe mencionar que en 24 de las 26 ciudades evaluadas, el INEI indica que el mes pasado se mostraron incrementos. Solo retrocedieron los precios en Iquitos (-0.02%) y Chachapoyas (-0.10%).

Fuente: RPP (Perú)

Últimas noticias de economía de PERÚ

1  24/03/2023 - La mina Las Bambas reanuda operaciones, ¿por qué es importante para la economía nacional? Fuente: RPP (Perú)

2  24/03/2023 - Viceministro del Midagri sobre seguro agropecuario: "Beneficiará a más de 50 mil productores" Fuente: RPP (Perú)

3  23/03/2023 - Las Bambas volvió a operar al 100% tras conflictos sociales Fuente: RPP (Perú)

4  23/03/2023 - Empleo en minería inició el año cayendo y ya suma tres meses a la baja Fuente: RPP (Perú)

5  22/03/2023 - Empleo en minería inició el año cayendo y ya suma tres meses a la baja Fuente: RPP (Perú)

Más Noticias >>

PERÚ

Equipo Colaborador

Carlos Parodi Trece
Departamento Académico de Economía
Universidad del Pacífico

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información