Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de México

Indicadores coyunturales de México Fecha Noticia: 11/04/2025

Buenos Aires da señales de una aceleración en la inflación argentina

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 3.2% en marzo, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De este modo, acumula un alza de 8.6% en el año. Tras un aumento del 2.1% en febrero, los precios en la ciudad de Buenos Aires volvieron a acelerarse impulsados por rubros como educación, indumentaria y alimentos y bebidas no alcohólicas. La inflación en CABA acumuló en los últimos doce meses una suba del 63.5%, mientras que el primer trimestre cerró con un aumento de precios del 8.6 por ciento. Durante marzo la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas, Educación, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 77.5% del alza del Nivel General. Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro con mayor incidencia en el índice, aumentó 4.7%. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de verduras, tubérculos y legumbres (25.8%) y Carnes y derivados (5.7%). Educación promedió una suba de 14.3% como resultado de las alzas en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2.7%, al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación. Por su parte Transporte promedió un aumento de 2.1% por la suba en la tarifa del viaje en subte, junto con las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los estacionamientos. Salud se elevó 2.3% debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga. El dato del IPC porteño es un termómetro de la inflación nacional. En ese contexto, algunas estimaciones ya se ubican por encima del 3% y otras apenas por debajo de ese valor. Este viernes a las 16 horas el Indec dará a conocer la inflación de marzo, un indicador clave para el Gobierno que por segundo mes consecutivo llegará con malas noticias. Así como en el segundo mes del año los aumentos en alimentos y bebidas metieron presión en el número general, en marzo se sumaron incrementos en otros rubros que se explican por cuestiones estacionales, como la indumentaria, con el cambio de temporada, o la educación, con el comienzo del ciclo lectivo 2025. El número exacto aún es una incógnita. Hay quienes proyectan un 2.6%, pero también hay otros que pronostican un número que rozaría el 3 por ciento.

Fuente: El Economista (México)

Últimas noticias de economía de MÉXICO

1  29/04/2025 - La Cepal también le pasa tijera al PIB de México; prevé una expansión de sólo 0.3% Fuente: El Economista (México)

2  25/04/2025 - Inflación en México repuntó ligeramente a 3.96% en la primera quincena de abril Fuente: El Economista (México)

3  24/04/2025 - En el 2025, deuda del gobierno será de 60.7% del PIB: FMI Fuente: El Economista (México)

4  23/04/2025 - México ya está en recesión técnica: Advierten economistas de Citi Fuente: El Economista (México)

5  22/04/2025 - Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025 Fuente: El Economista (México)

Más Noticias >>

MÉXICO

Equipo Colaborador

Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán
Centro de modelística y Pronósticos económicos (CEMPE).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información