Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de México

Indicadores coyunturales de México Fecha Noticia: 29/04/2025

La Cepal también le pasa tijera al PIB de México; prevé una expansión de sólo 0.3%

Con ello, México se convierte en el segundo país con peor desempeño económico, sólo detrás de Venezuela que, de acuerdo con la estimación, tendría una contracción económica de 1.5 por ciento. De esta manera, la CEPAL se une a otros organismos que han recortado la proyección de crecimiento para México este año. Por ejemplo, hace unos días el Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó a la baja su proyección, para dejarla en una contracción de 0.3%, mientras que el Banco Mundial ve nulo crecimiento para este 2025. Estas estimaciones contrastan con el dato optimista que mantiene el gobierno de Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el país crecerá entre 1.5 y 2.3% este año. Región con incertidumbre Sin dar detalle preciso de la baja para México, la CEPAL destacó que la región, en su conjunto, está enfrentando un escenario internacional complejo y de incertidumbre, principalmente por el tema de los aranceles de Estados Unidos. “Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no sólo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, con importantes fluctuaciones en los mercados de valores y bonos, lo que tiene claras implicaciones en el rendimiento de los activos y de la tasa de interés en Estados Unidos y en los principales mercados financieros mundiales”, explicó la comisión. La nueva proyección de crecimiento, para la región, es una tasa de 2%, menor a la que se planteó anteriormente de 2.4 por ciento. “Los anuncios y la confrontación geoeconómica suscitada han aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional. Todos estos factores han provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos y China”, aseveró.

Fuente: El Economista (México)

Últimas noticias de economía de MÉXICO

1  29/04/2025 - La Cepal también le pasa tijera al PIB de México; prevé una expansión de sólo 0.3% Fuente: El Economista (México)

2  25/04/2025 - Inflación en México repuntó ligeramente a 3.96% en la primera quincena de abril Fuente: El Economista (México)

3  24/04/2025 - En el 2025, deuda del gobierno será de 60.7% del PIB: FMI Fuente: El Economista (México)

4  23/04/2025 - México ya está en recesión técnica: Advierten economistas de Citi Fuente: El Economista (México)

5  22/04/2025 - Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025 Fuente: El Economista (México)

Más Noticias >>

MÉXICO

Equipo Colaborador

Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán
Centro de modelística y Pronósticos económicos (CEMPE).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información