Los responsables de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) probablemente mantendrán las tasas de interés sin cambios en la reunión de este mes pero dejarán la puerta abierta a un alza en julio, esto tras conocerse un aumento del mercado laboral en mayo, sin embargo, las ganancias salariales se enfriaron. Los operadores ven una posibilidad entre tres de que la Fed incremente las tasas por undécima vez consecutiva en su reunión del 13 y 14 de este mes, frente a una entre cuatro registrada antes del informe del Departamento de Trabajo, en la que se informó que los empresarios añadieron 339,000 empleos en mayo, muy por encima de los 190,000 que esperaban los economistas. Sin embargo, los ingresos promedios por hora aumentaron 4.3% con respecto al año anterior y por debajo de 4.4% de abril, además la tasa de desempleo aumentó a 3.7% desde 3.4%, ambas dan señales de que el mercado laboral estaría perdiendo fuelle. “Se trata de un efecto de alivio, ¿es éste el mítico aterrizaje suave? Eso parece (...) Esta baja cifra de inflación salarial es una muy buena noticia para los que creemos que la Fed debe hacer una pausa”, expresó Kimberly Forrest, directora de inversiones de Bokeh Capital Partners. Aun así, los fuertes aumentos del empleo mantienen viva la expectativa en los mercados financieros para que la Reserva Federal eleve en julio su tasa de referencia otro cuarto de punto, hasta el rango de 5.25 y 5.5 por ciento. Los operadores ven este resultado dos veces más probable que un mantenimiento; no obstante, hay más datos pendientes por delante que pueden inclinar las apuestas en uno u otro sentido. Funcionarios de la Fed apuntaron a “saltarse” una alza de tasas en su reunión de este mes, dando tiempo al banco central para evaluar el impacto de su ciclo de endurecimiento hasta el momento cuando los datos de inflación son todavía altos.
Fuente: El Economista (México)