Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de México

Indicadores coyunturales de México Fecha Noticia: 23/03/2023

Economía ligaría tres meses de crecimiento en febrero

La economía mexicana continuaría con su crecimiento durante el mes de febrero, de acuerdo con la información oportuna divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el segundo mes del año, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó una tasa de crecimiento mensual de 0.3 por ciento. Lo anterior sería ligeramente menor al crecimiento reportado en enero, de 0.4%; no obstante, de materializarse los crecimientos de enero y febrero, la economía ligaría tres meses de crecimiento en medio de los altos niveles de inflación y la incertidumbre económica. “Los resultados sugieren que la actividad económica comenzó el 2023 con una tendencia positiva, extendiendo parte del dinamismo de finales del año pasado. Sin embargo, mantenemos cautela por algunos vientos en contra, en especial la volatilidad externa y la política monetaria”, destacaron estrategas de Banorte. De materializarse los resultados de los dos primeros meses del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tocaría un nuevo máximo en 113.7 puntos, lo que significa que el círculo de la recuperación está completo, destacó Marcos Daniel Arias, analista de Monex. Si bien la economía parecía haber sorteado los altos niveles de inflación, que paulatinamente han ido decreciendo pero se mantienen altos, en las últimas semanas se ha generado una incertidumbre ante el colapso de Silicon Valley Bank, así como la situación en el mercado europeo. Pese a los últimos sucesos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su estimado de crecimiento para este año en 3% y, en caso de cambiarlo, se daría a conocer hasta la entrega de los Precriterios Generales de Política Económica 2024. “La economía mexicana retoma la senda del crecimiento y perfila un mejor futuro si se logran aprovechar los catalizadores del nearshoring y la transición energética, entre otros. No obstante, habrá que estar atentos a los riesgos que siguen presentes en el corto plazo, pues las señales de que se avecina un nuevo periodo recesivo son cada vez más fuertes y es probable que el camino que yace delante no esté libre de obstáculos”, destacó el analista de Monex. Impulso general Al interior del informe del Inegi se observó que el avance en el mes fue por un impulso general del sector de las industrias y el de servicios, que mostraron crecimientos en comparación mensual en febrero. El mayor crecimiento se dio en el sector terciario, en donde se encuentran los servicios y el cual fue fuertemente afectado por la pandemia del Covid-19 y ha estado rezagado, en algunos rubros, en cuanto a la recuperación de la economía. De acuerdo con el IOAE, el sector de servicios mostró un crecimiento mensual de 0.3 por ciento. En el caso del sector secundario, es decir, el de las industrias, el avance mensual fue de 0.2% respecto a enero. “La industria subiría 0.2%, con señales de dinamismo adicional en las manufacturas y un probable rebote en la construcción”, añadieron.

Fuente: El Economista (México)

Últimas noticias de economía de MÉXICO

1  06/06/2023 - Operadores estiman pausa en alza de tasas en junio pero las subirá en julio Fuente: El Economista (México)

2  06/06/2023 - Mexicanos recuperan la confianza en la economía durante mayo Fuente: El Economista (México)

3  05/06/2023 - Servicio de la deuda absorbió mayores recursos del erario que el gasto en infraestructura Fuente: El Economista (México)

4  05/06/2023 - Recaudación de IVA creció 5% anual en abril Fuente: El Economista (México)

5  02/06/2023 - Expectativas de la inflación en 5% en 2023, la más baja en cinco meses: Encuesta Banxico Fuente: El Economista (México)

Más Noticias >>

MÉXICO

Equipo Colaborador

Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán
Centro de modelística y Pronósticos económicos (CEMPE).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información