La actividad económica de la panificación industrial cuenta con una tasa efectiva de 3.06% de Impuesto sobre la Renta (ISR) para el ejercicio fiscal del 2020 y de 3.56% para el ejercicio del 2021, así lo informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la octava publicación de tasas efectivas del Impuesto sobre la Renta en lo que va del 2023 y que involucra a 22 actividades económicas de cinco sectores económicos. “Esta octava publicación relativa a veintidós actividades económicas, contempla cinco sectores económicos: industrias manufactureras, otros servicios excepto actividades del gobierno, servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, servicios profesionales, científicos y técnicos y transportes, correos y almacenamiento”, informó el SAT. Los ochos listados de tasas efectivas abarcan a 302 actividades económicas de 17 sectores económicos, de acuerdo con la información del Servicio de Administración Tributaria. La tasa efectiva de ISR es un parámetro del SAT hacia los contribuyentes para que revisen su situación fiscal y eviten una auditoría. En este sentido, los pagadores de impuestos pueden corregir su situación fiscal ante la autoridad mediante declaraciones anuales complementarias. Adrián Casarrubias, socio de empresas de transferencia en Salles Sainz- Grant Thornton, comentó a El Economista que la publicación de las tasas efectivas es parte de la estrategia del SAT para aumentar la recaudación. “Si bien las tasas efectivas están enfocadas al padrón de grandes contribuyentes, la estrategia puede permear las actividades económicas más importantes del país y que puede tener un mayor beneficio en la recaudación”, dijo Casarrubias. El entrevistado agregó que la estrategia del SAT tendrá seguramente un efecto en el corto plazo, incrementando la recaudación en este año sobre una base cautiva de grandes contribuyentes. Sin embargo, el efecto a mediano o largo plazo puede ser peligroso ya que puede desincentivar a grandes grupos empresariales de invertir en México, al aparentemente tener que regirse por una determinada tasa efectiva, de cuyo fundamento no se tiene certeza y que omite factores relevantes para su negocio. El integrante de Salles Sainz-Grant Thornton explicó que el SAT está planeando cubrir la mayor parte de las actividades económicas con la publicación de las tasas efectivas. El entrevistado dijo que llama la atención que el SAT, en publicaciones anteriores, haya impuesto una tasa a las calificadoras de valores. Dicha actividad cuenta con una tasa efectiva de 7.40% para el ejercicio del 2020 y 7.58% para el del 2021. En este sentido, la autoridad también está detrás de los servicios inmobiliarios pues le ha calculado tasas cercanas al 10% de ISR, dijo Casarrubias. El socio de empresas de transferencia en Salles Sainz-Grant Thornton sugirió a los contribuyentes asesorarse con expertos en materia de impuestos para consultar las dudas sobre las tasas efectivas.
Fuente: El Economista (México)