Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de México

Indicadores coyunturales de México Fecha Noticia: 02/02/2023

Grandes contribuyentes aportaron 30% del gasto público en el 2022

La estrategia de la administración actual de ir tras los grandes contribuyentes continuó dando resultados, ya que en el 2022 este rubro de causantes fue el que solventó 30% del gasto público, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El año pasado, la recaudación que captó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de los llamados grandes contribuyentes aumentó 8.6% en comparación anual, al llegar a 2 billones 278,642 millones de pesos. Con ello, estos causantes aportaron 30 de cada 100 pesos que se gastaron durante el 2022. Esto supone una mayor aportación en comparación con el 2021, cuando aportaron 29% del gasto. No obstante, el porcentaje es menor a lo que se observó en el 2020, cuando en medio de la pandemia del Covid-19 el SAT implementó una mayor estrategia de fiscalización y llegó a acuerdos multimillonarios con grandes causantes para pagar créditos fiscales, lo que hizo que la recaudación a través de este grupo de contribuyentes representara 34% del gasto. Juvenal Lobato, catedrático de la UNAM, recordó que ésta ha sido una estrategia que se implementó desde la llegada del nuevo gobierno, y si bien ha beneficiado al erario público ha lastimado de cierta manera la relación entre contribuyentes y el SAT por algunas acciones que se han realizado. El Informe sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de Hacienda mostró que fue el sector de servicios el que dejó una mayor recaudación, si se observa el desglose por actividades económicas. De esta manera, las actividades terciarias aportaron al erario público 1 billón 506,706 millones de pesos en el 2022. El mayor aporte se dio por parte de las actividades financieras y de seguros, en donde los causantes pagaron 359,462 millones de pesos en impuestos durante el año pasado. Le siguieron los servicios de comercio al por mayor, que dejó al erario una recaudación de 331,319 millones de pesos, mientras que el comercio al por menor dejó 264,817 millones. En el caso del sector secundario, en donde se encuentran las industrias, el SAT captó 637,020 millones de pesos en el 2022. Al interior de esta actividad económica, la industria que más recursos le dejó al erario fue la manufacturera, con una recaudación de 480,154.3 millones de pesos. Respecto al sector primario, la recaudación es negativa debido a los diferentes estímulos fiscales que son otorgados a esta actividad.

Fuente: El Economista (México)

Últimas noticias de economía de MÉXICO

1  24/03/2023 - Inflación en México vuelve a frenar y se ubica en 7.12% durante la primera mitad de marzo Fuente: El Economista (México)

2  24/03/2023 - Alza de precios sigue siendo persistente Fuente: El Economista (México)

3  23/03/2023 - Economía ligaría tres meses de crecimiento en febrero Fuente: El Economista (México)

4  23/03/2023 - Inflación, determinante en la magnitud del alza de tasas en México Fuente: El Economista (México)

5  22/03/2023 - Panificación industrial tiene una tasa de 3.06% de ISR: SAT Fuente: El Economista (México)

Más Noticias >>

MÉXICO

Equipo Colaborador

Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán
Centro de modelística y Pronósticos económicos (CEMPE).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información