Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de México

Indicadores coyunturales de México Fecha Noticia: 01/02/2023

Gobierno abrió la llave del gasto de la inversión física en el 2022

Durante el año pasado, el gobierno federal abrió la llave del gasto para la inversión física, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante el año pasado, el gobierno destinó 934,744 millones de pesos al gasto de inversión física, lo que significó un crecimiento de 25.2% en comparación con el año previo. Además, superó lo aprobado por el Congreso para el 2022, de un gasto de 863,175 millones de pesos. Lo anterior supuso el mayor crecimiento para este rubro desde el 2009, cuando los recursos destinados a la infraestructura pública aumentaron en 39.5 por ciento. Pese al crecimiento la cifra quedó por debajo de los niveles que se vieron en el 2016, que superaron los 990,000 millones de pesos. “La inversión física creció 25.2% en términos anuales sin que esto signifique una afectación a las finanzas públicas sino, por el contrario, ha ayudado a impulsar mucho el crecimiento y el empleo, y es una buena noticia que tengamos este crecimiento. Esto es posible debido a que, en la situación macro, México se encuentra en un buen momento. Tenemos ingresos suficientes para respaldarla, y también por las medidas de austeridad”, aseguró Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos, en videoconferencia hace unos días. Durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas del último trimestre del 2022, el subsecretario de Egresos añadió que otro factor que benefició a la inversión fue que ya “maduraron” muchos proyectos multianuales de inversión que tiene el gobierno. Si bien la inversión física reportó su mejor crecimiento en más de una década, continúa siendo un gasto menor en comparación a las pensiones, subsidios y el rubro de gastos personales. En el caso de los servicios personales, los recursos ejercidos sumaron 1.4 billones de pesos; mientras que en las pensiones y jubilaciones, el gobierno gastó más de 1.1 billones de pesos, y en los subsidios, transferencias y aportaciones 952,390 millones de pesos. Los datos de la secretaría de Hacienda mostraron que, del monto total que se ejerció el año pasado, 64% se destinó a la inversión física en transporte, combustibles y energía. A detalle, en el rubro de combustibles y energía se reportó un gasto de 373,405 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 9.8% en comparación con el 2021. En tanto, a la infraestructura en transporte, el gasto fue de 228,403 millones de pesos, 171.8% más en comparación anual, el mayor incremento en un rubro. Fue la inversión física en protección social la que, en el 2022, reportó la mayor caída al tener un gasto de sólo 82.2 millones de pesos, 95.7% menos que en el 2021.

Fuente: El Economista (México)

Últimas noticias de economía de MÉXICO

1  24/03/2023 - Inflación en México vuelve a frenar y se ubica en 7.12% durante la primera mitad de marzo Fuente: El Economista (México)

2  24/03/2023 - Alza de precios sigue siendo persistente Fuente: El Economista (México)

3  23/03/2023 - Economía ligaría tres meses de crecimiento en febrero Fuente: El Economista (México)

4  23/03/2023 - Inflación, determinante en la magnitud del alza de tasas en México Fuente: El Economista (México)

5  22/03/2023 - Panificación industrial tiene una tasa de 3.06% de ISR: SAT Fuente: El Economista (México)

Más Noticias >>

MÉXICO

Equipo Colaborador

Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán
Centro de modelística y Pronósticos económicos (CEMPE).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información