La Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que Latinoamérica podría cubrir toda su demanda adicional de energía de aquí a 2030 con fuentes renovables, tanto convencionales como la hidroeléctrica como no convencionales, lo que además de contribuir a los objetivos climáticos internacionales le daría un gran margen para aumentar sus exportaciones. En su primer informe dedicado específicamente a la región publicado este miércoles, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte, sin embargo, que con las políticas actuales los combustibles fósiles seguirán cubriendo una amplia parte de la demanda de energía, de forma que las cosas deben cambiar. El reporte indica que, si los países cumplen sus compromisos climáticos, la demanda eléctrica podría aumentar un 180% de aquí a 2050, ante mayor requerimiento para proveer a vehículos eléctricos, climatización de edificios y producción de hidrógeno. "América Latina y el Caribe pueden desempeñar un papel destacado en la nueva economía energética mundial" subraya su director ejecutivo Fatih Birol, que insiste en que con sus "increíbles recursos naturales" y el peso que tienen las energías renovables, los países de la región cuentan con ventaja en las transiciones seguras y sostenibles hacia la energía limpia".
Fuente: Portafolio (Colombia)