Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Latinoamérica

Indicadores coyunturales de Latinoamérica Fecha Noticia: 14/09/2023

América Latina y el Caribe necesita coordinar la política fiscal para atacar la desigualdad en la región

Uno de los aspectos más valiosos de la Primera Cumbre Ministerial para una “Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa” radica en coordinar las políticas fiscales a nivel regional para hacer frente a los desafíos en inversión y desigualdad, dijo José Antonio Ocampo, asesor principal de la secretaría técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en la inauguración del encuentro. “Hoy nos convoca una ocasión histórica. Nunca antes en América Latina y el Caribe habíamos logrado reunirnos a nivel de alto gobierno y nivel técnico para discutir un asunto tan importante como los impuestos, que son una de las principales avenidas de financiamiento para el desarrollo de nuestro países”, dijo Ocampo en Cartagena, Colombia. En este sentido, explicó que al contar con una voz consolidada, la región podrá atraer mayor recaudación a sus países “que tanto necesitan los recursos para combatir la pobreza, desigualdad, la violencia y otros retos económicos, sociales y ambientales”. Se estima que la región pierde cada año alrededor 300,000 millones de dólares, el equivalente a 5.6% del Producto Interno Bruto como consecuencia de evasión y elusión fiscal. José Antonio Ocampo, ex-ministro de Hacienda de Colombia, afirmó que ha llegado el momento de priorizar el tema tributario y por lo tanto hacer valer las necesidades y expectativas de América Latina y el Caribe en la configuración del sistema tributario global. “Desde hace varios años, ha sido claro que la política tributaria internacional es una prioridad política para el G20 y para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quienes tomaron el liderazgo para diseñar un sistema tributario global que aún no logra alcanzar la estabilidad debido, entre otras razones, a la deficiencia en la inclusión verdadera de los países del sur global en la toma de decisiones”, dijo el integrante de Cepal. La OCDE trabaja en la implementación del impuesto mínimo global de 15% en más de 135 países, incluído México, para que las grandes empresas multinacionales paguen impuestos. Sin embargo organizaciones de la sociedad civil, como la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT), han informado que la tasa de 15% no beneficia a los países en vías de desarrollo. Ante ello han sugerido que se ubique 25 por ciento. Participarán 16 países En la Primera Cumbre Ministerial para una “Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa” participarán 16 países de la región. El gobierno mexicano mandará a un representante. Ante ello, la organización Oxfam México refirió que la participación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no está al mismo nivel que el resto de los países. “Hacemos un llamado a que el gobierno mexicano se comprometa al mecanismo de seguimiento y firme el documento final, con el fin de fortalecer el pacto fiscal y mejorar la capacidad del gobierno de invertir en programas sociales y servicios públicos”, exigió Oxfam. Se estima que México pierde 10,000 millones de dólares por la existencia de “guaridas fiscales”, es decir países que ofrecen ventajas fiscales, secreto bancario y regulaciones laxas para atraer a individuos o empresas con el objetivo de reducir su carga tributaria o esconder activos financieros de sus países de origen. El dinero que el gobierno pierde cada año por la existencia de “guaridas fiscales” sería equivalente al presupuesto anual operativo de 137 hospitales de alta especialidad en un año, informó Oxfam.

Fuente: El Economista (México)

Últimas noticias de economía de LATINOAMÉRICA

1  26/09/2023 - Economía de Costa Rica sería la tercera con mayor crecimiento en Latinoamérica en 2023 Fuente: La República (Costa Rica)

2  25/09/2023 - Los países de América Latina que presentan un mayor riesgo para la salud bancaria Fuente: La República (Colombia)

3  22/09/2023 - Alejo Czerwonko, UBS: “Latinoamérica ha aprendido de errores pasados” Fuente: América economía

4  21/09/2023 - Pymes, clave para impulsar la transformación social y económica de América Latina Fuente: El Economista (México)

5  20/09/2023 - BYD y su creciente impacto en el mercado de transporte ecológico de América Latina Fuente: La República (Costa Rica)

Más Noticias >>

LATINOAMÉRICA

Equipo Colaborador


Instituto Predicción Económica L.R. Klein
Universidad Autónoma de Madrid

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información