Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Latinoamérica

Indicadores coyunturales de Latinoamérica Fecha Noticia: 23/05/2023

El clima para los negocios en América Latina cae a su menor nivel en nueve meses

El clima para los negocios en América Latina registró en el segundo trimestre de 2023 su menor nivel desde el tercer trimestre de 2022, según el indicador divulgado este miércoles por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV). El llamado índice de clima económico (ICE) de América Latina, que la FGV elaboró con encuestas a 127 especialistas de 15 países, cayó desde los 73,4 puntos en el primer trimestre de 2013 hasta los 65,8 puntos en el segundo. El indicador no era tan bajo desde el tercer trimestre del año pasado (54,7 puntos) y se ubicó incluso por debajo del promedio de los últimos diez años (75,7 puntos). Según la FGV, la bajada del indicador obedeció principalmente a la caída de la evaluación de los especialistas sobre la coyuntura actual, ya que sus expectativas para los próximos seis meses mejoraron. El llamado Índice de la Situación Actual cayó más de 20 puntos, desde 76,8 unidades en el primer trimestre hasta 52,1 en el segundo, mientras que el Indicador de Expectativas subió 10 unidades, desde 70,1 hasta 80,3. Paraguay continúa liderando la lista de los países con mejor clima para los negocios pese a que su indicador cayó desde 162,3 puntos en el primer trimestre hasta 139,9 puntos en el segundo. En segundo lugar se ubicó Uruguay, con 119,4 puntos, seguido por México (85,7 puntos), Perú (83,5), Chile (61,2), Brasil (58,8) y Colombia (58,7). La crisis política hizo con que el ambiente para los negocios en Ecuador se desplomara desde 79,1 puntos en el primer trimestre hasta 41,7 puntos en el segundo. Igualmente la coyuntura negativa hizo que el indicador de Bolivia bajara desde 32,1 hasta 19,2 puntos, y el de Argentina, ahora último en la lista y afectado por una elevada inflación, cayera desde 35,3 hasta 7,0. Los únicos países en donde el indicador mejoró entre el primer y el segundo trimestre fueron Chile, Uruguay y Colombia. De acuerdo con el estudio, el empeoramiento del clima para los negocios en la región se reflejó en la revisión hacia abajo de las proyección para el crecimiento de América Latina desde el 1,4 % hasta el 1,1 %. Con excepción de Chile y Colombia, cuyas proyecciones de crecimiento fueron mejoradas, el resto de países tuvo que reducirlas, con destaque para Argentina, en donde ahora se espera una retracción económica del 1,0 % tras la previsión de que crecería 1,2 %. Paraguay se mantuvo como el país en el que se proyecta un mayor crecimiento para este año (+4,5 %), seguido por Bolivia (+2,6 %), Perú (2,2 %), Ecuador (+2,2 %), Uruguay (+1,1 %), México (+1,5 %), Colombia (+1,1 %), Brasil (+1,0 %), Chile (-0,4 %) y Argentina (-1,0 %).

Fuente: Portafolio (Colombia)

Últimas noticias de economía de LATINOAMÉRICA

1  06/06/2023 - Cepal llama a ‘transformar’ el modelo de desarrollo en América Latina Fuente: La Nación (Costa Rica)

2  05/06/2023 - Por qué cada vez es más difícil encontrar vivienda en Latinoamérica Fuente: Portafolio (Colombia)

3  02/06/2023 - América Latina: complejo escenario para 2023 Fuente: Portafolio (Colombia)

4  01/06/2023 - En Latinoamérica disminuye el desempleo hasta el 6,7 % Fuente: Portafolio (Colombia)

5  31/05/2023 - Alcistas bursátiles favorecen acciones de América Latina Fuente: Portafolio (Colombia)

Más Noticias >>

LATINOAMÉRICA

Equipo Colaborador


Instituto Predicción Económica L.R. Klein
Universidad Autónoma de Madrid

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información