Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Latinoamérica

Indicadores coyunturales de Latinoamérica Fecha Noticia: 18/05/2023

Por recuperación, A. Latina mejoró sus ingresos fiscales

Los ingresos tributarios como porcentaje del producto interno bruto (PIB) en la región recuperaron en 2021 su nivel previo a la pandemia, gracias a la recuperación económica y los precios más altos de las materias primas, reveló este martes un informe presentado en la sede en Chile de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo al documento ‘Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2023’, el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB aumentó un 0,8% en 2021, hasta el 21,7%, el mismo nivel que en 2019. Cabe destacar que la proporción aumentó en 18 países y disminuyó en los 7 restantes, siendo Belice el que registró el mayor aumento (5%) debido a los ingresos del turismo. A Belice, le siguen Chile (2,8 %), Perú (2,7 %) y Brasil (2,4 %), este comportamiento gracias a “precios más altos de las materias primas y un aumento en los ingresos de impuestos sobre bienes y servicios, impulsados por la recuperación económica”, según el documento, elaborado en conjunto por Cepal y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Igualmente, la mayor disminución se observó en Guyana, donde el PIB nominal aumentó un 47% en 2021 debido a un aumento significativo en la producción de recursos naturales, mientras que los ingresos tributarios aumentaron 16%, lo que resultó en una disminución de 4,5 puntos porcentuales de los ingresos tributarios como porcentaje del PIB. Ahora bien, el promedio regional registrado para este año siguió siendo menor al de la Ocde, que en 2021 llegó al 34,1 % del PIB, agregó el texto, en cuya publicación también participaron el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (Ciat) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En materia de los impuestos sobre bienes y servicios, estos continuaron siendo la principal fuente de ingresos tributarios en la región y en 2021 representaron en promedio el 50% del total, mientras que los impuestos sobre la renta y las utilidades generaron el 26,7%. El informe señaló además que los sectores de hidrocarburos y minería dieron “un importante impulso a los ingresos públicos en la región de América Latina y el Caribe”. “Los ingresos relacionados con hidrocarburos en los principales productores de petróleo aumentaron de un promedio del 2,1% del PIB en 2020 a 2,6% del PIB en 2021 y se estima que alcanzarán el 4,2% del PIB en 2022”, apuntó el documento. Los ingresos mineros en los principales productores de minerales y metales, por su parte, aumentaron al 0,68 % del PIB en 2021 (su nivel más alto desde 2011) y se estima que alcanzarán el 0,7 % del PIB en 2022, agregaron en el informe. Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6,9% en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8% registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años. La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,7%, según la Cepal, que pronostica un crecimiento para este año de solo el 1,2%.

Fuente: Portafolio (Colombia)

Últimas noticias de economía de LATINOAMÉRICA

1  06/06/2023 - Cepal llama a ‘transformar’ el modelo de desarrollo en América Latina Fuente: La Nación (Costa Rica)

2  05/06/2023 - Por qué cada vez es más difícil encontrar vivienda en Latinoamérica Fuente: Portafolio (Colombia)

3  02/06/2023 - América Latina: complejo escenario para 2023 Fuente: Portafolio (Colombia)

4  01/06/2023 - En Latinoamérica disminuye el desempleo hasta el 6,7 % Fuente: Portafolio (Colombia)

5  31/05/2023 - Alcistas bursátiles favorecen acciones de América Latina Fuente: Portafolio (Colombia)

Más Noticias >>

LATINOAMÉRICA

Equipo Colaborador


Instituto Predicción Económica L.R. Klein
Universidad Autónoma de Madrid

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información