Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Latinoamérica

Indicadores coyunturales de Latinoamérica Fecha Noticia: 26/01/2023

Cómo será la economía de A. Latina en 2023, según la ONU

Latinoamérica y el Caribe crecerá en 2023 solo un 1,4% frente al 1,9% en que lo hará el mundo, según cálculos presentados por Naciones Unidas, que alerta de un rápido deterioro en la economía de la región y de las difíciles decisiones a las que se enfrentan las autoridades para tratar de enderezar el rumbo. Tras crecer a un ritmo estimado del 3,8% en 2022, este año los países latinoamericanos y caribeños experimentarán una fuerte desaceleración por la compleja coyuntura a nivel global, una inflación que continuará siendo alta, más el poco espacio fiscal y otros problemas estructurales. Según la ONU, las mayores economías de la región verán un crecimiento muy limitado durante 2023, afectadas tanto por factores externos como internos y con importantes riesgos de que la situación empeore aún más. En Brasil, se prevé que el producto interno bruto (PIB) aumente 0,9 % en medio de una fuerte inflación, tasas de interés más altas y un menor crecimiento de las exportaciones. México crecerá 1,1% como consecuencia del frenazo económico en EE. UU., un menor acceso al crédito y problemas en la cadena de suministro que limitarán la actividad industrial. En Argentina, la ONU habla de una crisis marcada por niveles récord de inflación y ajuste de la política monetaria que hará que el país crezca 1%, aunque con altas posibilidades de que la cifra final sea peor. Para Colombia, la ONU estima un crecimiento del 1,5%. La inflación seguirá siendo en 2023 un grave problema en toda la región, con una tasa prevista del 16,3%, ligeramente por debajo de la de 2022, y disparada en el caso de Argentina y Venezuela. En su informe de perspectivas para la economía global, la ONU subraya que Latinoamérica tiene que acelerar de forma urgente su crecimiento económico, que se mantiene en niveles insuficientes para mejorar los estándares de vida y las condiciones socioeconómicas. Entre otras cosas, la organización recuerda que los indicadores de pobreza llevan más de una década estancados y que existen importantes riesgos de crisis de deuda en el sector público y en el privado.

Fuente: Portafolio (Colombia)

Últimas noticias de economía de LATINOAMÉRICA

1  22/03/2023 - BID prevé caída de 1,5% en PIB de América Latina y el Caribe en 2023 Fuente: Portafolio (Colombia)

2  21/03/2023 - A. Latina tendría un 2023 difícil y su economía solo crecería 1 % Fuente: Portafolio (Colombia)

3  17/03/2023 - El clima de negocio en América Latina mejora en el primer trimestre de 2023 Fuente: Portafolio (Colombia)

4  16/03/2023 - Total de fusiones y adquisiciones en América Latina se redujo 48,2 % a febrero de 2023 Fuente: Portafolio (Colombia)

5  15/03/2023 - La crisis financiera tiñe de rojo los principales indicadores en Latinoamérica Fuente: El Pais (Uruguay)

Más Noticias >>

LATINOAMÉRICA

Equipo Colaborador


Instituto Predicción Económica L.R. Klein
Universidad Autónoma de Madrid

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información