Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Latinoamérica

Indicadores coyunturales de Latinoamérica Fecha Noticia: 25/01/2023

América Latina, una región disputada en la geopolítica actual

América Latina está transformándose en un territorio clave donde se disputa la geopolítica actual y donde la construcción de un nuevo pacto social llama a la puerta de los principales gobiernos de la región. Así se desprende como conclusión del panel ‘América Latina, analizada’ que se celebró este martes como parte de la agenda programática del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que se desarrolla por esta semana en Davos (Suiza). El evento contó con la participación de Moisés Naím, catedrático venezolano, quien aseguró que los movimientos de cambio en América Latina siempre han sido una constante, ya que una de las cosas a aceptar es que, entre las distintas problemáticas, los gobiernos no han podido cumplir las promesas de ascenso. Naím enfatizó en que otro problema de la región es que existe una amplia convivencia entre presidentes y expresidentes, cuando los votantes quieren caras nuevas. En cuanto al tema geopolítico, el también escritor aseguró que China y Rusia están queriendo entrar en la región, influyendo a líderes de países claves. Un acercamiento que se produce por “el vacío dejado por Estados Unidos”, con más de una década donde la relación no fue la mejor. Luciano Huck, reconocido periodista brasilero, coincidió con el catedrático en que existe la necesidad de que la región construya una nueva generación de líderes, que puedan mantener viva la democracia. Aseguró que su país está “totalmente dividido” y al igual que en la región, “hay que volver a reconectar con la gente”. A su turno, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, precisó que algo que puede faltar para un crecimiento robusto en la región es el contrato social. “Tenemos un contexto donde las personas quieren mayor igualdad en muchos aspectos. La región parece no tener por lo pronto estos recursos para atender estas demandas. El reto es tener un crecimiento, pero inclusive”, mencionó. “Necesitamos abordar las necesidades sociales, porque las sociedades no se van a quedar a la espera, hay que saber usar los recursos de manera productiva. Necesitamos atraer capital privado, tener estado de Derecho y para terminar, trabajar sobre las instituciones y la polarización no son temas separados, tenemos que solucionarlos para volver a tener un crecimiento sostenible”, argumentó Goldfajn. En aras de fomentar una mayor integración entre los países de América Latina, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, mencionó que en la transición energética “la soberanía es muy importante”. Se mostró convencido de que “dar acceso a la energía es una manera de cerrar las brechas sociales de la región”.

Fuente: Portafolio (Colombia)

Últimas noticias de economía de LATINOAMÉRICA

1  26/09/2023 - Economía de Costa Rica sería la tercera con mayor crecimiento en Latinoamérica en 2023 Fuente: La República (Costa Rica)

2  25/09/2023 - Los países de América Latina que presentan un mayor riesgo para la salud bancaria Fuente: La República (Colombia)

3  22/09/2023 - Alejo Czerwonko, UBS: “Latinoamérica ha aprendido de errores pasados” Fuente: América economía

4  21/09/2023 - Pymes, clave para impulsar la transformación social y económica de América Latina Fuente: El Economista (México)

5  20/09/2023 - BYD y su creciente impacto en el mercado de transporte ecológico de América Latina Fuente: La República (Costa Rica)

Más Noticias >>

LATINOAMÉRICA

Equipo Colaborador


Instituto Predicción Económica L.R. Klein
Universidad Autónoma de Madrid

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información