Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Latinoamérica

Indicadores coyunturales de Latinoamérica Fecha Noticia: 04/12/2023

Las mayores economías de América Latina vuelven a registrar un descenso del desempleo

Las tasas de desempleo de Brasil y México cayeron en octubre, mientras los sólidos mercados laborales apuntalan el desempeño superior de las mayores economías de América Latina frente a las altas tasas de interés. Los datos oficiales publicados el jueves mostraron que la tasa de desempleo de Brasil se redujo al 7,6% con respecto al mes anterior, y el número de personas sin trabajo cayó a 8,3 millones, ambas cifras las más bajas desde 2015. En México, la tasa de desempleo cayó al 2,75% en el mismo periodo. La solidez de los mercados laborales está contribuyendo a impulsar el crecimiento muy por encima de las estimaciones de principios de año. En Brasil, las cosechas abundantes generaron ganancias y han ayudado a reducir la tasa de desempleo durante siete meses consecutivos. Mientras tanto, la segunda economía de la región se ha beneficiado de una avalancha de capital extranjero para nuevas inversiones en los mercados norteamericanos. El aumento de la renta disponible y de los salarios ha reforzado la confianza de los consumidores en ambos países. A su vez, la mejora de la confianza ha impulsado una mayor demanda de bienes y servicios, lo que ha permitido a México y Brasil superar a otras importantes economías regionales como Chile, Colombia y Argentina. El banco central de México, conocido como Banxico, elevó el miércoles sus previsiones de crecimiento económico para 2023 y 2024 hasta el 3,3% y el 3%, respectivamente. La economía se está beneficiando de "una demanda externa resistente y del dinamismo del gasto interno", dijo a la prensa la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja. Añadió que la reducción del tipo de interés de referencia desde el nivel actual del 11,25% a principios de 2024 era una posibilidad que se debatiría con otros miembros del consejo. La semana pasada, Felipe García Ascencio, director general de la unidad de México de Banco Santander SA, dijo en una entrevista que las mayores inversiones en la economía local significan que el empleo interno va a seguir siendo saludable. Los responsables políticos brasileños, encabezados por Roberto Campos Neto, consideran que el mercado laboral nacional es "bastante dinámico", con un alto nivel de contratación, según las actas de su reunión de política monetaria de noviembre. Al mismo tiempo, han reiterado que la economía se ralentizará durante los próximos trimestres. Brasil tiene margen para seguir bajando los costes de endeudamiento desde el nivel actual del 12,25%, dijo Campos Neto en una entrevista la semana pasada. Las autoridades ya han efectuado tres reducciones consecutivas de medio punto. Con la colaboración de Giovanna Serafim y Rafael Gayol.

Fuente: Portafolio (Colombia)

Últimas noticias de economía de LATINOAMÉRICA

1  04/12/2023 - Las mayores economías de América Latina vuelven a registrar un descenso del desempleo Fuente: Portafolio (Colombia)

2  30/11/2023 - El pesimismo sobre la economía lleva al 32% de los ciudadanos de Latinoamérica a tener intenciones de emigrar Fuente: Portafolio (Colombia)

3  29/11/2023 - BID inicia gira en busca de inversión para América Latina Fuente: Portafolio (Colombia)

4  28/11/2023 - La pobreza no da tregua en varios países de América Latina Fuente: América economía

5  24/11/2023 - Más de 180 millones de personas en América Latina y el Caribe no tienen ingresos para cubrir sus necesidades básicas Fuente: América economía

Más Noticias >>

LATINOAMÉRICA

Equipo Colaborador


Instituto Predicción Económica L.R. Klein
Universidad Autónoma de Madrid

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información