Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Latinoamérica

Indicadores coyunturales de Latinoamérica Fecha Noticia: 29/07/2022

Cesantía cayó 1,7 puntos y llegó a 7,8% entre abril y junio

La tasa de cesantía en el trimestre móvil abril-junio fue de 7,8%, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), que apuntó que se trata de un descenso de 1,7 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, "dado que el alza de la fuerza de trabajo (7,9%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (9,9%)". "Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 11,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-12,4%)", agregó la Encuesta Nacional de Empleo realizada por el organismo estatal. El INE agregó que "la tasa de desocupación en las mujeres se situó en 8,4%, decreciendo 1,3 pp. en 12 meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 49,7% y 45,5%, avanzando 4,7 pp. y 4,8 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,4%, con un descenso de 1,9 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,1% y 64,9%, creciendo 3,0 pp. y 4,0 pp., respectivamente". Las diferencias no son significativas respecto al trimestre móvil anterior, más bien tenemos un estancamiento, pero respecto al peor momento de la pandemia del Covid-19, ya se ha recuperado el 95,4% de los empleos. Sandra Quijada, directora nacional del INE, explicó que "esta es la decimocuarta disminución consecutiva anual de la tasa de desocupación, tenemos que observar en la serie de tiempo que la tasa de desocupación al mismo período del año pasado estaba sobre el 9%, de ahí en adelante empieza a bajar drásticamente al 8,5%, por lo tanto, de aquí en adelante la base de comparación va a ser menos alta que lo que hemos estado observando en los meses anteriores". En cuando a las personas ocupadas, "tenemos un aumento marginal respecto de lo que habíamos visto en los trimestres móviles anteriores, particularmente el último, donde se crearon alrededor de 60 mil puestos de trabajo". "Ahora tenemos solamente un aumento de 3.992 personas, donde vemos un aumento de 14.177 ocupados hombres respecto del último trimestre móvil, pero un decrecimiento de 0,3 por ciento en las ocupaciones de las mujeres, que equivalen a 10.186 personas", precisó Quijada. De acuerdo al estudio, "el alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (13%) como por los hombres (7,7%)". Por sectores, el aumento de la población ocupada fue incidido por: Comercio, 11,8% Hogares como empleadores, 37,3% Alojamiento y servicio de comidas, 22,0% Finalmente, se estimó que la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,1%, creciendo 1,1 pp. en 12 meses.

Fuente: Cooperativa (Chile)

Últimas noticias de economía de LATINOAMÉRICA

1  26/09/2023 - Economía de Costa Rica sería la tercera con mayor crecimiento en Latinoamérica en 2023 Fuente: La República (Costa Rica)

2  25/09/2023 - Los países de América Latina que presentan un mayor riesgo para la salud bancaria Fuente: La República (Colombia)

3  22/09/2023 - Alejo Czerwonko, UBS: “Latinoamérica ha aprendido de errores pasados” Fuente: América economía

4  21/09/2023 - Pymes, clave para impulsar la transformación social y económica de América Latina Fuente: El Economista (México)

5  20/09/2023 - BYD y su creciente impacto en el mercado de transporte ecológico de América Latina Fuente: La República (Costa Rica)

Más Noticias >>

LATINOAMÉRICA

Equipo Colaborador


Instituto Predicción Económica L.R. Klein
Universidad Autónoma de Madrid

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información