Como un “hito histórico” califica el Gobierno la primera conversión de deuda destinada a la conservación terrestre y de agua dulce en la Amazonía. Según el régimen, la operación permitió refinanciar aproximadamente $ 1.530 millones en bonos globales a través de un crédito de $ 1.000 millones con mejores condiciones, esto reducirá el servicio de la deuda en más de $ 800 millones hasta 2035. “Ha sido un año de desafíos, pero esto es lo justo con el ambiente, con el planeta y con las futuras generaciones; teníamos que hacer que esto funcione”, dijo el presidente Daniel Noboa este martes, 17 de diciembre. Para el anuncio también estuvo el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega. “Hoy tengo el honor de presentar una iniciativa revolucionaria por el mundo, que combina la responsabilidad fiscal, que quiere decir la reducción de la deuda total del país; del servicio, es decir, de los pagos anuales de la deuda; la conservación de nuestra maravillosa Amazonía; y también el objetivo principal de este Gobierno que es la generación de empleo”, dijo el funcionario. El ministro Vega indicó que a través del programa Biocorredor Amazónico (BCA), Ecuador ha liberado una operación financiera que ejemplifica cómo las naciones pueden convertir desafíos en grandes oportunidades. “Hemos logrado intercambiar $ 1.527 millones de bonos globales, es decir, de deuda por un nuevo préstamo de impacto de $ 1.000 millones con mejores condiciones. La operación permitirá una reducción de servicio de nuestra deuda externa de más de $ 800 millones de hasta el 2035 y $ 400 millones hasta el 2030″, explicó. Según el ministro, al aliviar las obligaciones de deuda se liberan recursos para todas las necesidades que tiene el país en términos de salud, de educación, de infraestructura y al mismo tiempo canalizan fondos significativos hacia la protección de este pulmón del planeta. “Este mecanismo no solo mejora nuestra estabilidad fiscal, sino que posiciona a Ecuador como pionero en desarrollo sostenible”, enfatizó. Además de los beneficios financieros, la medida permitirá destinar recursos a la implementación del BCA y sus iniciativas de conservación, esto es alrededor de $ 460 millones, para proyectos sostenibles en beneficio de la Amazonía y sus comunidades, lo cual se convierte en “la mayor cifra recaudada en este tipo de transacciones financieras”. El representante de The Nature Conservancy (TNC), Galo Medina, explicó que el BCA será el primer programa centrado en ecosistemas terrestres y de agua dulce, y, es un modelo de gestión que se convierte en una solución integral diseñada junto a pueblos y comunidades indígenas”. El BCA busca mejorar la gestión de 4,6 millones de hectáreas de zonas protegidas existentes y proteger 1,8 millones de hectáreas adicionales de bosques y humedales; así como conservar 18.000 kilómetros de ríos y fortalecer la resiliencia climática. Para alcanzar este logro, de acuerdo con el Gobierno, contaron con el apoyo de organismos como TNC y Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) del Gobierno de Estados Unidos, que proporcionó un seguro de riesgo político por $ 1.000 millones. Además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorgó una garantía parcial de liquidez por $ 155 millones; y del Bank of America, que actuó como agente estructurador de la nueva operación. Ecuador también contará con el asesoramiento técnico y legal de Hogan Lovells, Enosis Capital, Centerview Partners y Global Green Growth Institute. De acuerdo con el Gobierno, los recursos generados por esta conversión de deuda serán gestionados a través del Fondo Biocorredor Amazónico, así también el programa recibirá un promedio de $ 19 millones anuales durante los próximos 17 años.
Fuente: El Universo (Ecuador)SECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.