Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Ecuador

Indicadores coyunturales de Ecuador Fecha Noticia: 28/03/2023

Empresa privada e industrias piden respetar la institucionalidad y llegar a acuerdos mínimos

La Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador hizo un llamado a defender el Estado de derecho, la democracia y la institucionalidad en el país. A la vez que rechazó las acciones que buscan desestabilizar al país. Para el gremio productivo, la estabilidad genera certeza y Ecuador requiere previsibilidad para promover inversión y generar empleo. El pronunciamiento se hizo a propósito de la coyuntura que vive el país. En un comunicado oficial, el gremio indicó que todavía no hemos logrado recuperarnos de la pandemia, por lo que el país requiere trabajo. “Las paralizaciones y el caos no resuelven los apremiantes problemas de los ecuatorianos”. En este sentido, también se hizo un llamado a la acción frente a los verdaderos problemas del país. Para el gremio, estos son: · Inseguridad. La población ecuatoriana no puede seguir viviendo en medio del temor. 2022 fue el año más violento de la historia. · Desnutrición crónica infantil. Los datos son devastadores. El 27 % de niñas y niños menores de dos años presenta desnutrición crónica infantil. En la ruralidad alcanza el 39 %. · Educación. Es alarmante que el estudiante ecuatoriano promedio tenga una diferencia de escolaridad de 3 años en comparación con uno de un país desarrollado en ciencias y lectura. · Desempleo. Es inaceptable que 4′500.000 ecuatorianos vivan con menos de $ 3 al día y que 6 de cada 10 personas no trabajen en condiciones adecuadas. Finalmente, el llamado fue a construir una agenda de mínimos acuerdos, considerando que actores que tradicionalmente no han estado en la misma orilla podrían y deberían encontrarse en espacios de consenso para reducir las brechas sociales. En su pronunciamiento, la Federación, presidida por María Paz Jervis, indica que la polarización profundiza cada vez más esas brechas y nos aleja de lo que verdaderamente debemos hacer como sociedad: luchar por paz y seguridad, generando empleo y nuevas oportunidades que permitan erradicar la pobreza, informalidad y desnutrición crónica infantil. “Hacemos un llamado urgente a un diálogo constructivo entre los distintos actores políticos, productivos y sociales, despojándonos de intereses personales y grupales, en un marco de respeto irrestricto a la democracia que garantice estabilidad para lograr un crecimiento económico inclusivo que genere inversión, empleo y desarrollo social”, indica el comunicado. Mientras que el Comité Empresarial Ecuatoriano llamó a proteger la institucionalidad el Estado, como pilar de toda democracia, garantizando el respeto a la Constitución y las leyes. “Por eso hacemos un llamado a respetar la independencia y autonomía de la Corte Constitucional, evitando toda presión externa que busque influir en su decisión final. Es la Corte Constitucional la que debe decidir si las causales y argumentos presentados por la Asamblea Nacional son suficientes para iniciar un proceso que podría destituir al Presidente de la República. Las agendas políticas no pueden interpretar la normativa a su antojo. Una medida como esta debe apegarse estrictamente a las normas constitucionales, con total justicia y transparencia”, señala el comunicado emitido este lunes 27 de marzo del 2023. El Comité Empresarial también exige a la clase política trascender diferencias y empezar a trabajar urgentemente en consensos para resolver los problemas que aquejan a la ciudadanía. (I)

Fuente: El Universo (Ecuador)

Últimas noticias de economía de ECUADOR

1  06/06/2023 - Ecuador acude por primera vez a feria internacional de referencia para el sector ecológico Fuente: El Universo (Ecuador)

2  06/06/2023 - Así será la audiencia para tratar el decreto ley tributario en la Corte Constitucional Fuente: El Universo (Ecuador)

3  05/06/2023 - Gobierno considera como impostergable y urgente atraer inversión para crear riqueza y empleo, y por ello envió decreto de zonas francas Fuente: El Universo (Ecuador)

4  05/06/2023 - Productores esperan respuesta oficial a su pedido de eliminar código F, mientras exportadores aseguran que envíos bajo esa modalidad legal continúan sin problemas Fuente: El Universo (Ecuador)

5  02/06/2023 - DP World Posorja, el primer puerto ecuatoriano que ingresa al ‘ranking’ mundial Container Port Performance Index: ocupa el segundo lugar en la región y es 19 en el mundo Fuente: El Universo (Ecuador)

Más Noticias >>

ECUADOR

Equipo Colaborador

Ronny Correa
Departamento de Economía
Universidad Técnica Particular de Loja

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información