Casi una treintena de empresas camagüeyanas expusieron hoy en la Expoanir Soluciones Cuba, desarrollada en el Recinto Ferial de esta ciudad, algunas de las innovaciones que prestigian su labor y consolidan la economía local. Los participantes mostraron iniciativas para la prestación de servicios, la construcción, la producción de alimentos y medicinas, así como la sustitución de piezas y máquinas para el proceso fabril. Según comentó a la prensa Yoanis Pavón Cárdenas, miembro del buró nacional de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir), estos encuentros se realizan desde el pasado año en todas las provincias para visualizar las inventivas que se hacen en los territorios y que pueden generalizarse. Indicó que los mismos se realizan cerca de la fecha de confección de los planes y presupuestos del siguiente año, por si es menor el financiamiento para alguna actividad, se tengan en cuenta estas alternativas, añadió el dirigente. Aunque destacó las casi 300 innovaciones aplicadas que se expusieron en el encuentro, Pavón Cárdenas, precisó la importancia de que todas las entidades se imbriquen con la ciencia. Para el joven trabajador de la Empresa Militar Industrial Mayor General Ignacio Agramonte, Daynier Arévalo Peña, especialista en tecnología general y unos de los autores de la planta de secado de yuca, para hacer harina, es un privilegio mostrar lo que hacen. Además, dijo, es muy importante contribuir con la elaboración de un producto que es necesario para la producción de alimentos, ahorra recursos y dinero. En Camagüey los miembros de la Anir superan los 11 mil 900, quienes en los últimos años incrementan paulatinamente los aportes económicos con más de un millón 400 pesos durante el 2022 y en lo que va del actual periodo ya superan los cuatro millones.
Fuente: Agencia cubana de noticias (Cuba)