Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Cuba

Indicadores coyunturales de Cuba Fecha Noticia: 30/03/2023

Millonaria inversión beneficiará a comunidades costeras

El proyecto internacional Mi Costa invertirá, durante el año 2023, alrededor de nueve millones de dólares en tecnologías para restaurar mil 300 kilómetros del litoral sur de Cuba y habilitar centros de creación de capacidades, con el objetivo de fortalecer la respuesta de comunidades vulnerables ante el cambio climático. En entrevista exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, José Manuel Guzmán Menéndez, director nacional de esa iniciativa global, financiada por el Fondo Verde del Clima y el gobierno cubano, declaró que esto permitirá avanzar en la restauración del nexo y las funcionalidades de los ecosistemas marinos y costeros. Establecido en siete asentamientos costeros, agrupados en dos tramos que abarcan porciones del occidente y centro‒oriente del país, Mi Costa actúa en zonas bajas, con peligro de inundación y pronósticos de afectaciones a mediano y largo plazos por el ascenso del nivel medio del mar (ANM). La Coloma (Pinar del Río), Playa Cajío (Artemisa), Surgidero de Batabanó (Mayabeque), Júcaro (Ciego de Ávila), Playa Florida y Santa Cruz del Sur (Camagüey) y Manzanillo (Granma), constituyen los sitios beneficiados con la restauración de manglares, herbazales y bosques de ciénaga que funcionarán como barrera de protección contra fuertes vientos, el oleaje y la erosión costera. Asimismo, se trabajará en la recuperación y mejoramiento de los flujos de agua para aumentar la capacidad de protección de estos humedales, evitar la degradación de las riberas y disminuir los avances de la intrusión salina. Alejandro González Díaz, coordinador de Mi Costa en la provincia de Ciego de Ávila, precisó que la Empresa Forestal se encargará de la limpieza de los canales para restablecer el flujo ecológico del agua, y la remoción de plantas invasoras. Explicó que el rescate del humedal costero mediante la regeneración natural y asistida concibe el tratamiento a ecosistemas específicos, restablecimiento de especies claves y la restauración de condiciones para la sostenibilidad de las acciones, incluidas medidas para proteger el ambiente. En Júcaro, sitio de intervención directa localizado en la costa sur avileña, planifican acciones para recuperar y enriquecer bosques, manejarán la regeneración natural, ejecutarán tareas para conservar y reconstruir el paisaje, eliminarán y controlarán especies exóticas invasoras, y desarrollarán labores de plantación, con el propósito de rehabilitar 673 hectáreas de manglares, 835 de bosques y 805 de herbazales de ciénagas. El Instituto de Ciencias del Mar, Centro de Investigaciones sobre Ecosistemas Costeros y brigadas comunitarias evaluarán la efectividad de las obras en el aumento de la calidad de las aguas marinas y el mejoramiento de las condiciones del entorno, así como en la respuesta a fenómenos asociados al cambio climático, como el ascenso del nivel medio del mar y las inundaciones por eventos hidrometeorológicos extremos. En el sur de la provincia de Ciego de Ávila se realizarán mantenimientos en 26 pozos de infiltración para garantizar la recarga artificial del manto freático, con el objetivo de controlar la intrusión salina. González Díaz precisó que a la par de las acciones técnicas se procederá al mejoramiento de las condiciones en los centros de creación de capacidades de los municipios de Venezuela y Baraguá, y habilitarán un aula anexa en el poblado de Júcaro para la gestión del conocimiento a nivel local. Estos espacios desarrollarán programas de preparación dirigidos a aumentar los conocimientos, la percepción de riesgo y resiliencia a fenómenos asociados al cambio climático, como las inundaciones costeras por condiciones meteorológicas extremas y el ascenso del nivel medio del mar; y la intrusión salina, debido a intensas sequías que provocan la penetración de aguas marinas en los acuíferos. Con ocho años de inversión y 22 de mantenimiento, Mi Costa aborda los principales elementos del Plan del Estado cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) y responde al interés por proteger la zona costera y lograr la adaptación a las condiciones imperantes en el planeta, particularmente en las localidades más vulnerables del litoral sur de Cuba.

Fuente: Agencia cubana de noticias (Cuba)

Últimas noticias de economía de CUBA

1  06/06/2023 - Promueve Encomil Santiago de Cuba encadenamientos productivos Fuente: Agencia cubana de noticias (Cuba)

2  06/06/2023 - Turismo de naturaleza entre prioridades del sector Fuente: Agencia cubana de noticias (Cuba)

3  05/06/2023 - Precisan transformar resultados productivos en las montañas Fuente: Agencia cubana de noticias (Cuba)

4  05/06/2023 - Obras de impacto social y económico renacen en Sancti Spíritus Fuente: Agencia cubana de noticias (Cuba)

5  02/06/2023 - Garantizan distribución paulatina de canasta básica en Santiago Fuente: Agencia cubana de noticias (Cuba)

Más Noticias >>

CUBA

Equipo Colaborador

Ricardo Torres
Centro de Estudios de la Economía Cubana
Universidad de la Habana

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información