Aunque el cacao, vital fuente de ingreso de divisas cerró 2022 con discreto resultados, se precisa impulsar con creces la exportación de otros productos y servicios, subrayó hoy Daisy Sarmiento Cala, jefa en Guantánamo del Departamento de Comercio Exterior, inversión extranjera y cooperación internacional, durante el balance de esa importante actividad en la provincia. Ante funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Sarmiento Cala manifestó la insatisfacción del territorio en ese programa, aun insuficientemente aprovechado y que encabezan las denominadas tres “c” de la agricultura no cañera: cacao, coco y café. Precisó que se honra en ese período el cronograma de implementación de la estrategia integral para la exportación de bienes y servicios (EIEBS), pero el cumplimiento físico y en valores dejó que desear, salvo en la bellota de la que se obtiene el chocolate. Se entregaron al exterior durante 2022 dos mil 441 toneladas de café, cacao, carbón,angula y miel de abeja, con un ingreso superior a los 201 millones 270 mil 797, inferior en 12 por ciento a lo previsto, especificó Sarmiento Cala. En el carbón, explicó, faltó el transporte especializado para traerlo de las montañas, en la miel la baja floración debido a la sequía, causante de la muerte de más de medio millar de colmenas, mientras en el sustrato de coco no se concretaron contratos con las cinco exportadoras, pero Taba Cuba adquirió, para sustituir importaciones, por valor de de un millón 900 pesos, 40 mil de ellos convertibles. Los servicios exportados ascendieron a mas de 12 millones de pesos, las tres cuartas generados por Transtur, y el resto por Islazul, servicios médicos y el Parque Nacional Alejandro de Humbold, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Actualizado el mapa de exportaciones del Alto Oriente, se conoció que 19 entidades productoras de bienes y servicios, seis han consolidado esa labor, tres la desarrollan y nueve la fomentan. Otro éxito del comercio exterior guantanamero en 2022 fue la certificación de la denominación de origen de los cafés Alto Serra (Meseta del Guaso), y Jaguey (Yateras), además de las dos nuevas marcas Segrá y Jaguey. Durante el encuentro en que se premiaron a la Empresa Integral de Granos de Niceto Pérez, a la dirección provincial de Educación y a la Procesadora de Café Alto Serra, primer polo exportador guantanamero aprobado por el MINCEX y la entidad agrícola más destacada por la calidad de sus rubros en el país. Antonio Salinas Gamarra, subdirector del mencionado ministerio, exhortó a los guantanameros a perfeccionar la gestión de proyectos de cooperación internacionales para el desarrollo. Calificó a la provincia como una de las que mejor aprovecha los fondos que otorgan para el desarrollo entidades como el Programa Mundial de Alimentos, la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y la agricultura y UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). Aclaró la transparencia y esfuerzo con que siempre ha aprovechado esa colaboración, a pesar del obstáculo que en el último trienio ha significado la intensa sequía, la situación económica internacional y la pandemia de la COVID-19. Guantánamo exportación de bienes y servicios
Fuente: Agencia cubana de noticias (Cuba)