El Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó este martes las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) por cada cantón del país. La nueva herramienta de visualización de los datos, disponible en el sitio web del BCCR, permite obtener por actividad económica el valor agregado de cada cantón, tanto en millones de colones corrientes como en participación relativa. También posibilita elegir un cantón de interés y conocer la distribución del valor agregado de cada una de las actividades económicas producidas en el mismo, así como indicadores de exportaciones e importaciones de bienes, impuestos a los productos y PIB per cápita, entre otras variables. La información está disponible en precios corrientes para el periodo 2020 y se utiliza la nomenclatura cantonal del Sistema Nacional de Información Territorial. Según comunicó el banco, la elaboración de datos económicos cantonales constituye un esfuerzo país, pues requiere de grandes volúmenes de información que no hubiera sido posible obtener sin la colaboración de empresas privadas, instituciones públicas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cámaras de productores y expertos en industrias. Para el cálculo del valor agregado por cantón se utiliza principalmente el método descendente, que distribuye entre las diferentes unidades geográficas el dato anual estimado para cada actividad económica, con base en indicadores y no en información directa. Esto garantiza la coherencia numérica de las estimaciones nacionales y las subnacionales. Se incluyó información de la población por cantón, con el objetivo de obtener el PIB cantonal per cápita. También es posible comparar el PIB per cápita entre dos o más cantones. En relación con comercio exterior de bienes, la herramienta permite obtener el porcentaje de exportaciones e importaciones por cantón de origen. Además, se incluye a nivel de cantón el total de impuestos sobre los productos, a saber: impuestos tipo Valor Agregado (IVA), impuestos y derechos sobre las importaciones e impuestos sobre las exportaciones, entre otros indicadores. En un futuro próximo, se espera contar con datos cantonales sobre consumo final de los hogares, exportaciones e importaciones de servicios, empleo y el parque industrial del país, así como continuar con esfuerzos para que la información esté disponible para periodos posteriores a 2020. El BCCR indicó que los datos contribuirán a la toma de decisiones y formulación de políticas públicas como parte del servicio público de proveer información a la sociedad costarricense.
Fuente: CRHoy (Costa Rica)