Aunque registró una disminución interanual, la tasa de desempleo en el país continúa alta, según se desprende de la encuesta continua de empleo entre octubre y diciembre de 2022 divulgada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De acuerdo con el estudio, para el cuarto trimestre del año pasado la tasa de desempleo alcanzó un 11,7%. Esto significa que la población sin trabajo en Costa Rica es de 287 mil personas. Si se compara con el mismo periodo de 2021, la tasa disminuyó dos puntos porcentuales. “A pesar de esta disminución de manera interanual, si nos vamos a los trimestres más cercanos vemos que el desempleo desde mediados del 2022 ha rondado aproximadamente un 12%, sin mostrar una tendencia a aumentar o disminuir”, explicó Braulio Villegas, vocero del INEC. Según la encuesta, el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres que a los hombres. La tasa de desocupación en los hombres llegó a 8,7% en el cuarto cuatrimestre de 2022 y disminuyó cerca de 2,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2021. En el caso de las mujeres, el desempleo fue de un 16% (el doble que los hombres) entre octubre y diciembre de 2022. Con respecto al mismo trimestre de 2021, no mostró un cambio significativo. “Además de tener una tasa significativamente superior en relación con los hombres, en el último año este indicador no presentó ninguna variación”, sostuvo Villegas. “Esta tasa de ocupación no ha mostrado un cambio significativo respecto al mismo trimestre del 2021”, dijo el vocero del INEC. La encuesta reveló que de la población ocupada, casi el 43,9% tiene un empleo informal. Si se compara con el mismo trimestre de 2021, tanto la población ocupada como el porcentaje del empleo informal se mantiene sin ningún cambio significativo. Los sectores que tienen mayor población ocupada son comercio y reparación (378 mil personas), industria manufacturera (256 mil personas) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (219 mil personas)
Fuente: CRHoy (Costa Rica)