Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Costa Rica

Indicadores coyunturales de Costa Rica Fecha Noticia: 24/01/2023

Empresarios piden avanzar con proyectos para reactivación económica

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) pidió a los poderes Ejecutivo y Legislativo priorizar en la discusión y aprobación de proyectos de ley para la reactivación económica y la generación de empleos formales. La cúpula empresarial recordó que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) hizo una estimación de un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023: un 2,7% y que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó el crecimiento de la subregión en un 1,7% mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lo ubicó en un 2,2%. Según un comunicado oficial de la Uccaep, esas perspectivas de crecimiento, sumadas a que hoy en el país 287 mil personas están desempleadas (11,6% de la población activa) y cerca de un 45% permanece en la informalidad, deben ser los detonantes para que se trabaje en discutir temas que realmente garanticen mejoras en las condiciones de inversión que aseguren un crecimiento del empleo. “La región y Costa Rica son testigos de tiempos convulsos, por eso, toma relevancia más que nunca seguir siendo ese faro de respeto a la democracia y a la institucionalidad que ha caracterizado a los costarricenses, por lo que Uccaep extiende el llamado para seguir construyendo los puentes necesarios para el avance de las decisiones políticas”, sostiene. La Uccaep hizo un llamado para avanzar en la discusión de las siguientes iniciativas: Proyectos necesarios para reactivar la economía y dar certeza jurídica a los administrados. El acceso al crédito productivo es fundamental para la reactivación de la economía. Por ello, se debe revisar y mejorar el acceso oportuno y ágil al crédito particularmente en aquellos sectores que continúan con rezagos en su crecimiento debido a la pandemia: construcción, turismo, agropecuario, y transportes. Como un ejemplo, la Uccaep pidió revisar el expediente 23.235 que busca trasladar un 50% de los recursos disponibles del Fondo Nacional de Avales y Garantías al Fondo Nacional de Desarrollo (Fonade), que administra el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD). • Avanzar en las reformas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para disminuir la informalidad y bajar las cargas sociales de manera escalonada a los emprendedores y trabajadores independientes. (Retroactividad a cuatro años, condonación y menores tasas de cotización). • Tramitación y resolución urgente de las listas de espera en la CCSS para que la población tenga acceso real a la salud. • Seguir trabajando en la eliminación de cuellos de botella que paralizan la inversión, así como la homologación de trámites entre las municipalidades. • Reforma educativa para regresar la educación formal a los niños y jóvenes que salieron de ella durante la pandemia. • Aprovechar los recursos del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para implementar la educación dual, otorgar becas y lograr acuerdos entre instituciones, aumentar el bilingüismo y convertir al INA en la institución que mejore las condiciones de empleabilidad de la población que no encuentra trabajo. • Infraestructura. Es urgente darle prioridad a las obras paliativas en Puerto Caldera para evitar el colapso total en la operación, así como dar inicio cuanto antes al cartel de licitación internacional del puerto. También mejorar la pista del aeropuerto Daniel Oduber y que se ejecuten, por medio de concesión, las rutas más importantes: San José-San Ramón, ampliación de la Ruta 27, Ruta 32 y Florencio del Castillo. •Revisar la política monetaria y cambiaria para evitar la volatilidad no deseada que podría poner en riesgo de desaparecer la base productiva del país. “UCCAEP como representante del sector productivo privado, que emplea al 86% de la población económicamente activa, se pone a las órdenes de las autoridades nacionales para trabajar en conjunto, tender puentes y generar los acuerdos necesarios para avanzar en reactivar la economía, generar y preservar el empleo formal, finaliza el comunicado.

Fuente: La Nación (Costa Rica)

Últimas noticias de economía de COSTA RICA

1  30/11/2023 - COMEX celebra liderazgo de Costa Rica en crecimiento económico frente a otros países OCDE Fuente: CRHoy (Costa Rica)

2  29/11/2023 - Hacienda canjeó deuda interna por ¢904.647 millones este año Fuente: CRHoy (Costa Rica)

3  29/11/2023 - Costa Rica será el país de la OCDE con el mayor ritmo de crecimiento económico Fuente: CRHoy (Costa Rica)

4  28/11/2023 - Empleo informal no cede: Domina en 7 actividades económicas Fuente: CRHoy (Costa Rica)

5  27/11/2023 - Equilibrio fiscal sacrifica inversión en desarrollo humano Fuente: CRHoy (Costa Rica)

Más Noticias >>

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información