Reactivar la economía para generar empleo y encadenamientos, debe ser la principal tarea económica en 2021, según varios expertos consultados por LA REPÚBLICA.
Cumplir con esta tarea no será fácil para las empresas y el gobierno de Carlos Alvarado, quienes tendrán que lidiar -prácticamente todo el año, pero principalmente en los primeros meses – con las dificultades que se seguirán presentando por culpa de la Covid-19.
En ese sentido, el país deberá adaptarse en el día a día a la pandemia, buscando la manera de que la actividad económica logre reanimarse, sin afectar en demasía la salud, considera Daniel Suchar, analista económico independiente.
Seguirle el pulso al ingreso de los hogares, así como su comportamiento, permitirá ir visualizando el consumo, el cual, se contrajo en 8,3% para el primer semestre del año pasado.
Otro tema a analizar durante este 2021 es el cumplimiento de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a los acuerdos de la mesa de diálogo de noviembre anterior, los cuales, incluyeron, en materia de empleo, un mapeo a través de una herramienta tecnológica que permita encontrar los sitios de capacitación disponibles, y los oferentes necesarios para mejorar la situación, así como las iniciativas para disminuir la brecha digital, principalmente en zonas fronterizas y costeras.
Por otra parte, el desempeño de la deuda requerirá atención, tanto en relaciones con organismos multilaterales que mejoren tras un potencial acuerdo con el FMI, como con las condiciones del mercado interno.
Esto ya que, en cálculos de Hacienda en agosto anterior, se señalaba una necesidad de financiamiento de un 15,1% del PIB, y de eso, un 9,7% provendría de la deuda interna.
Al igual que se esperará lo que resulte del estudio del gobierno sobre aumentar tasa del IVA en algunos apartados, tal y como se les había encomendado por una poco convencida mesa de diálogo de noviembre.