Tras una reunión con el Ministerio de Hacienda, la Cámara Intergremial del Transporte, Unidos, que representa a los gremios del sector transporte, CC, Aditt, ANT, Asotrans, CCT, Colfecar, Defencarga, Fedetrascarga y Fedevolco, presentó a la cartera una propuesta para cambiar la fórmula del precio del ACPM, con la cual no se vería tan afectado el precio al transportista y se ayudaría a cercar el hueco al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) que el Gobierno intentará cerrar en 2024 con alzas graduales. Según indicó la Cámara, de no acogerse una medida para cambiar la fórmula y si el precio del ACPM sube como el Gobierno Nacional lo ha manifestado, el valor del pasaje de transporte intermunicipal y los fletes de transporte de carga y mercancías aumentarían un 30%, “desencadenando un espiral inflacionario que retrasaría la reducción de las tasas de interés”. Según el Minhacienda, el hueco en el Fepc terminará en 2023 en $20 billones, de los cuales $4 billones son por combustible corriente y $16 billones por diésel.
Fuente: Portafolio (Colombia)