Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Chile

Indicadores coyunturales de Chile Fecha Noticia: 30/03/2023

Operación Renta 2023: SII espera recibir más de 4,5 millones de declaraciones

Ya se encuentra disponible, en el sitio del Servicio de Impuestos Internos (SII), la propuesta de Declaración de Renta que el organismo construyó para más de 3,6 millones de contribuyentes (personas y empresas) para que revisen, verifiquen la información y, con todo eso claro, acepten y envíen el formulario a partir del sábado 1 de abril, fecha en la que se inicia el periodo de Declaración de Renta 2023. Este año, el SII espera recibir más de 4,5 millones de Declaraciones de Renta, de las cuales el 34,4% corresponde a empresas (1.555.000). En tanto, de más 3,6% millones de propuestas de Declaración que ofrecerá el servicio, 2,4 millones corresponden a personas y más de 1,2 millones, a empresas, las que contarán con una propuesta total o parcial. El director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, realizó un llamado a los contribuyentes a que se tomen el tiempo necesario para revisar su propuesta en detalle. “Si hay alguna inconsistencia, deben comunicarse con la entidad informante, respectiva, si tienen rentas o ingresos no informados deben complementar la propuesta y si la información es correcta, solo deben aceptar y enviar la declaración”, comentó. PRINCIPALES PLAZOS Como novedad este año, y con el objetivo de apoyar a quienes cumplen con la responsabilidad tributaria durante los primeros días, Frigolett explicó que de manera anticipada, quienes presenten su declaración de Renta entre el 1 y el 8 de abril, recibirán su devolución de impuestos, si corresponde, el 20 del mismo mes. MEDIDAS DE ASISTENCIA Y FACILITACIÓN Para facilitar el proceso a los contribuyentes, se han implementado una serie de medidas que buscan simplificar la Declaración de Renta para personas, empresas e intermediarios. Así, por ejemplo, se están habilitando más de 120 puntos de atención presencial a lo largo del país para resolver dudas y apoyar en su declaración a los contribuyentes. En esta atención presencial destacan DUOC, Inacap Y AIEP, entre otros. El servicio también triplicó si dotación para reforzar la atención remota que entregará durante el periodo por medio de la mesa de ayuda telefónica y el contacto web. Asimismo, ofrece charlas y e-learning. Como novedad, a través de su sitio web, el SII puso a disposición de empresas y personas un nuevo Asistente de Enajenación de Acciones, el cual apoyará, con una guía paso a paso, para cumplir con la declaración. Esto, porque la Ley N° 21.420 estableció un nuevo Impuesto único para las enajenaciones de los instrumentos por presencia bursátil, a partir del 2 de septiembre de 2022. ÉNFASIS DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO Este año, el SII contará con una nueva fuente de información, ya que está vigente la obligación para que instituciones bancarias y financieras entreguen al SII antecedentes sobre saldo y abonos en cuentas bancarias desde 1.500 Unidades de Fomento, a través de la declaración Jurada 1995. Paralelamente, la institución reforzará el cumplimiento tributario para garantizar los recursos requeridos para financiar políticas publicas para ayudar a quienes más lo requieren y aportar al desarrollo del país. El foco definido para este proceso de Renta es la revisión y análisis de los contribuyentes obligados a declarar, que no cumplen con esta obligación. De esta forma, se pondrá especial atención en: Declaración de la justificación de inversiones: El SII verificará que las inversiones, gastos y/o desembolsos registrados en comercial 2022, estén respaldados por todos los ingresos informados por el contribuyente y sus agentes retenedores. Si los ingresos no son concordantes con las inversiones, gastos y/o desembolsos, el contribuyente deberá demostrar la disponibilidad de los fondos con los cuales las realizó. Altos Patrimonios: Los contribuyentes de altos patrimonios deben declarar e incorporar todos sus ingresos porque el SII ha detectado que de los contribuyentes que forman parte de esta nómina, 15 mil declaran en tasas de Impuesto Global Complementario exenta o del 4%. Este segmento tiene un mayor conocimiento de la norma tributaria, por lo que su responsabilidad es mayor. Reliquidación del Impuesto Único de Segunda Categoría: Aquellos trabajadores dependientes y pensionados que perciban sueldos o pensiones de más de un empleador o pagador, están obligados a efectuar una reliquidación del Impuesto Único de Segunda Categoría, lo que se debe efectuar en la Declaración de Renta. De esta forma, se calcula el Impuesto Global Complementario respecto de la suma de ambos sueldos o pensiones, y se le descuentan el impuesto único de 2ª categoría que hubiese pagado durante el año. Es importante revisar que, si la suma de ambas rentas supera los 9.907.434, el contribuyente debe presentar su Declaración de Renta. Arriendos de bienes raíces: En esta Declaración de Renta 2023 se deben incorporar los ingresos obtenidos por el arriendo de los bienes raíces propios o que tenga en usufructo, como, por ejemplo: bienes raíces habitacionales que no sean DFL2, bienes raíces comerciales, estacionamientos, y bodegas, entre otros. Enajenación de bienes raíces con utilidad sobre las 8.000 UF: Si al enajenar o vender uno o más bienes raíces se obtiene un mayor valor que supere las 8.000 UF, la regla general es que siempre se grave con impuestos, ya sea Impuesto Global Complementario o Impuesto Sustitutivo del 10% sobre la renta obtenida; es por ello, que el SII ofrece un asistente para apoyar este cálculo y que sea bien declarado y sin inconsistencias. PAGO DEL PRÉSTAMO SOLIDARIO DEL ESTADO Y COTIZACIONES PREVISIONALES En esta Operación Renta, corresponde que más de 1,8 millones de personas que solicitaron el Préstamo Solidario 2020 y 2021 paguen la segunda y primera cuota del beneficio, respectivamente. Hay que recordar que, si las retenciones adicionales del 3% realizadas durante 2022 superan el monto de la o las cuotas a pagar, el excedente se devolverá íntegramente o, si la persona lo prefiere, podrá abonarse al saldo pendiente del préstamo. Para facilitar el proceso de pago para estas personas, nuevamente habilitaremos un sistema de consulta en línea de los beneficios que solicitó cada persona durante 2020 y 2021. Además, corresponde que paguen sus cotizaciones previsionales más de 540 mil trabajadores a honorarios, que podrán optar por una cobertura total del 100%, o por un parcial, del 47%.

Fuente: La Nación (Argentina)

Últimas noticias de economía de CHILE

1  06/06/2023 - Empresas sin ventas llegan a su mayor nivel desde principios de la pandemia Fuente: La Tercera (Chile)

2  06/06/2023 - Encuesta del BC: firmas registran desaceleración en sus precios de venta, pero ven inflación 2023 mayor a la esperada por el mercado Fuente: La Tercera (Chile)

3  05/06/2023 - Imacec: economía chilena cayó 1.1% en abril Fuente: La Tercera (Chile)

4  05/06/2023 - Actividad de M&A en Chile cae 30% en el primer trimestre Fuente: La Tercera (Chile)

5  02/06/2023 - Gremio de energías renovables pide restituir la sostenibilidad financiera del sector tras retiro de proyecto eólico de Mainstream Fuente: La Tercera (Chile)

Más Noticias >>

CHILE

Equipo Colaborador

Ignacio Rodríguez Rodríguez
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de La Frontera

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información