En el tercer trimestre de 2024, el PIB creció 0.9% respecto al segundo trimestre de 2024, en la serie desestacionalizada. Desde el punto de vista de la producción, los Servicios (0,9%) y la Industria (0,6%) aumentaron, mientras que la Agricultura (-0,9%) retrocedió. El PIB totalizó R$ 3,0 billones en el tercer trimestre de 2024, de los cuales R$ 2,6 billones se referían al Valor Agregado a precios básicos y R$ 414,0 mil millones a Impuestos sobre Productos netos de Subsidios. En el mismo período, la tasa de inversión fue del 17,6% del PIB, frente al 16,4% del tercer trimestre de 2023. La tasa de ahorro fue del 14,9%, frente al 15,4% del mismo trimestre de 2023. En relación al 3er trimestre de 2023, el PIB avanzó 4.0%. Los Servicios (4,1%) y la Industria (3,6%) crecieron en el período, mientras que la Agricultura (-0,8%) retrocedió. En el tercer trimestre de 2024, el PIB creció 0.9% en comparación con el segundo trimestre de 2024, en la serie desestacionalizada. El mejor resultado lo obtuvo el sector Servicios, que creció un 0,9%, seguido de la Industria, que avanzó un 0,6%. La agricultura retrocedió un 0,9%. En Servicios, se han producido crecimientos en Información y comunicaciones (2,1%), Otras actividades de servicios (1,7%), Actividades financieras, seguros y servicios conexos (1,5%), Actividades inmobiliarias (1,0%), Comercio (0,8%), Transporte, almacenamiento y correo (0,6%) y Administración, defensa, salud pública y educación y seguridad social (0,5%). En Industria destaca el crecimiento del 1,3% en Industrias manufactureras. En sentido contrario, descendieron: Construcción (-1,7%), Energía eléctrica y gas, agua, alcantarillado, actividades de gestión de residuos (-1,4%) e Industrias extractivas (-0,3%). Desde el punto de vista del gasto, el Gasto en Consumo de los Hogares creció un 1,5%, el Gasto en Consumo del Gobierno creció un 0,8% y la Formación Bruta de Capital Fijo aumentó un 2,1% en relación con el trimestre inmediatamente anterior. En cuanto al sector exterior, se registró una caída en las Exportaciones de Bienes y Servicios (-0,6%) y un aumento en las Importaciones de Bienes y Servicios (1,0%) en relación con el segundo trimestre de 2024. El PIB crece 4,0% respecto al mismo trimestre de 2023 En comparación con el mismo período del año anterior, el PIB creció un 4,0% en el tercer trimestre de 2024. El Valor Agregado a precios básicos aumentó un 3,7% y los Impuestos a los Productos Netos de Subsidios avanzaron un 6,4%. La agricultura retrocedió 0,8% en relación al mismo período de 2023. La Encuesta Sistemática de la Producción Agropecuaria (LSPA) publicada en noviembre mostró que algunos productos, cuyas cosechas son significativas en el tercer trimestre, mostraron una caída en la estimación de la producción anual y pérdida de productividad, como la caña de azúcar (-1,2%), el maíz (-11,9%) y la naranja (-14,9%). Estas disminuciones suplantaron el buen desempeño de cultivos como el algodón (14,5%), el trigo (5,3%) y el café (0,3%), que también tienen cosechas relevantes en el período. La Industria creció 3.6%, destacando la Construcción (5.7%), corroborada tanto por el aumento del empleo como en la producción de insumos propios de esta actividad. Las industrias manufactureras (4,2%) registraron expansión, influidas principalmente por la fabricación de vehículos automotores; otros equipos de transporte; muebles y productos químicos. Las actividades de electricidad y gas, agua, alcantarillado y gestión de residuos crecieron un 3,7%, favorecidas por un mayor consumo de electricidad, a pesar de las banderas tarifarias más desfavorables. Solo se registró un descenso en Industrias de explotación de minas y canteras (-1,0%) debido a la caída de la extracción de petróleo y gas. Los servicios avanzaron un 4,1% respecto al mismo periodo de 2023, destacando el aumento de las actividades de Información y comunicación (7,8%) y Otros servicios (6,4%). También aumentaron: Actividades financieras, seguros y servicios conexos (5,1%), Comercio (3,9%), Actividades inmobiliarias (3,1%), Transporte, almacenamiento y correo (2,5%) y Administración pública, defensa, sanidad y educación y seguridad social (1,7%). En el tercer trimestre de 2024, el Gasto en Consumo de los Hogares creció (5,5%) por decimocuarto trimestre consecutivo. En este resultado influyeron principalmente los programas gubernamentales y la mejora en el mercado laboral. El Gasto en Consumo del Gobierno creció 1.3% en el período. La Formación Bruta de Capital Fijo aumentó un 10,8% en el tercer trimestre de 2024. La magnitud de este resultado se justifica por el aumento en la importación de bienes de capital, en la producción nacional de bienes de capital, en el desarrollo de software y en la Construcción. En el sector exterior, las Exportaciones de Bienes y Servicios subieron 2.1%, mientras que las Importaciones de Bienes y Servicios crecieron 17.7% en el tercer trimestre de 2024. Entre las exportaciones, los que registraron los mejores resultados fueron los productos alimenticios; otros equipos de transporte; extracción de minerales metálicos; productos químicos. En cuanto a las importaciones, los aumentos más relevantes se dieron en los productos químicos; maquinaria y materiales eléctricos; maquinaria y equipo; vehículos automotores y servicios. El PIB acumula un crecimiento del 3,3% hasta septiembre En el índice acumulado del año al tercer trimestre de 2024, el PIB creció 3,3% en relación al mismo periodo de 2023. En esta comparativa, la Agricultura (-3,5%) cayó, mientras que la Industria (3,5%) y los Servicios (3,8%) se mantuvieron en el campo positivo. Las actividades de Industria que registraron un resultado positivo a lo largo del año fueron Energía eléctrica y gas, agua, alcantarillado, actividades de gestión de residuos (6,1%), Construcción (4,1%), Industrias manufactureras (3,2%) y Industrias extractivas (2,0%). En Servicios, se produjo un aumento en: Información y comunicaciones (6,2%), Otras actividades de servicios (5,6%), Actividades financieras, seguros y servicios conexos (4,3%), Actividades inmobiliarias (3,6%), Comercio (3,5%), Administración, defensa, salud pública y educación y seguridad (1,9%) y Transporte, almacenamiento y correo (1,2%). En cuatro trimestres, el PIB acumula un aumento del 3,1%, respecto al mismo periodo de 2023 El PIB acumulado en los cuatro trimestres finalizados en septiembre de 2024 aumentó un 3,1% en relación con los cuatro trimestres inmediatamente anteriores. Esta tasa se debió al avance del Valor Agregado a precios básicos (2,9%) y de los Impuestos a los Productos Netos de Subsidios (4,2%). El resultado del Valor Agregado en este tipo de comparación se debió a los siguientes desempeños: Agricultura (-2,9%), Industria (3,4%) y Servicios (3,4%). En el análisis de la demanda, el Gasto en Consumo de los Hogares creció 4.5%, el Gasto en Consumo del Gobierno subió 2.9% y la Formación Bruta de Capital Fijo avanzó 3.7%. En el sector externo, tanto las Exportaciones de Bienes y Servicios (4,8%) como las Importaciones de Bienes y Servicios (10,3%) crecieron en el período. El PIB totaliza R$ 3,0 billones en el tercer trimestre El Producto Interno Bruto en el tercer trimestre de 2024 totalizó R$ 2.989,9 mil millones, de los cuales R$ 2.575,9 mil millones se referían al Valor Agregado a precios básicos y R$ 414,0 mil millones a Impuestos sobre Productos netos de Subsidios. La tasa de inversión fue de 17.6% en el 3er trimestre La tasa de inversión en el tercer trimestre de 2024 fue de 17.6%, lo que representa un incremento respecto a lo observado en el mismo periodo del año anterior (16.4%). La tasa de ahorro fue del 14,9% en el tercer trimestre de 2024, inferior al 15,4% obtenido en el mismo periodo de 2023. Balance de la serie trimestral Las Cuentas Nacionales Trimestrales tienen la rutina de, en la publicación del tercer trimestre de cada año, realizar una revisión más integral que incorpore los nuevos pesos de las Cuentas Nacionales Anuales de dos años anteriores. Sin embargo, debido al proyecto de cambiar el año base del Sistema de Cuentas de 2010 a 2021, se realizó un trabajo adicional que condujo a la definición de un período de transición en el que se suspende temporalmente la divulgación de la serie anual. Por lo tanto, la revisión de la serie trimestral se llevó a cabo solo con actualizaciones en las series de datos adoptadas. La tabla I.1 muestra la revisión, para el año 2023, de las tasas de crecimiento del PIB y sus principales componentes desde la perspectiva de la oferta y la demanda. En el cuadro I.2 se muestra la revisión, para el primer y segundo trimestres de 2024, de las tasas de crecimiento del PIB y sus principales componentes desde la perspectiva de la oferta y la demanda. En el cuadro I.2 se muestra la revisión, para el primer y segundo trimestres de 2024, de las tasas de crecimiento del PIB y sus principales componentes desde la perspectiva de la oferta y la demanda.
Fuente: Jornal do Brasil (Brasil)SECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.