Los valores desembolsados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en el tercer trimestre de 2023 alcanzaron R$ 34,8 mil millones, lo que corresponde a un crecimiento del 18,4% en comparación con el mismo período de 2022. De enero a septiembre, hubo un aumento en todas las fases de la operación del banco en comparación con 2022, las consultas alcanzaron R$ 199,2 mil millones (un 94% más), las contrataciones alcanzaron R$ 94,2 mil millones (un 43% más) y los desembolsos totalizaron R$ 75,4 mil millones (un crecimiento del 20%). El aumento también se produjo en todos los sectores económicos: agricultura, infraestructura, industria, comercio y servicios. Los desembolsos a las exportaciones, de R$ 7,2 mil millones, crecieron un 243% en comparación con 2022. También se destacaron las cooperativas, que representaron el 28% de los desembolsos indirectos del Banco, un récord. "El aumento de las consultas es importante porque apunta a futuras inversiones, lo que es una señal de confianza en los fundamentos de la economía brasileña", dijo el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante. De acuerdo con Mercadante, también se ha fortalecido el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. "Habilitamos más de R$ 65 mil millones en financiamientos hasta octubre, ya sea por crédito a clientes a través de agentes financieros de paso del BNDES, o financiamientos apoyados por nuestros fondos de garantía, FGI y FGI-PEAC". Según el balance del banco, la utilidad neta en el tercer trimestre de 2023 fue de R$ 2,9 mil millones, en comparación con R$ 2,4 mil millones en el mismo período del año pasado, un aumento del 21%. En los primeros nueve meses del año, la utilidad neta recurrente fue de R$ 6,6 mil millones. La utilidad neta en el tercer trimestre fue de R$ 4,9 mil millones, acumulando R$ 14,4 mil millones en los primeros nueve meses del año. Según el BNDES, el beneficio de R$ 14,4 mil millones fue impactado por ingresos de R$ 7 mil millones provenientes de dividendos e intereses sobre acciones (JCP) de Petrobras y de la reversión de provisiones crediticias. Los datos también muestran que los activos totales del Sistema BNDES totalizaron R$ 719,3 mil millones al 30 de septiembre de 2023, un aumento de R$ 35,5 mil millones (5,2%) en comparación con diciembre de 2022, destacando el aumento de R$ 15,7 mil millones en la cartera de préstamos ampliada y el aumento de R$ 8,9 mil millones en la cartera de acciones. La cartera de préstamos ampliada, que incluye financiamientos, obligaciones y otros activos crediticios, creció en R$ 15,7 mil millones y alcanzó R$ 495,2 mil millones el 30 de septiembre de 2023, representando así el 68,9% de los activos totales. La morosidad de más de 90 días al 30 de septiembre de 2023 se mantuvo en 0.01%, el mismo porcentaje que el 30 de junio e inferior al 0.13% del 31 de diciembre de 2022. La tasa es inferior a la tasa de morosidad del Sistema Financiero Nacional, que es del 3,49% en general y del 1,33% para las grandes empresas. Para el consejo de administración del banco, esto demuestra que el BNDES no ha sentido los efectos del empeoramiento del mercado de crédito en su cartera propia e indirecta.
Fuente: Jornal do Brasil (Brasil)