La decisión del Comité de Política Monetaria (Copom) de mantener la tasa Selic en 13.75% anual es "errónea" en la evaluación de la Confederación Nacional de la Industria (CNI). Para la institución, "el escenario actual indica que el Copom ya debería haber reducido Selic en esta reunión" y espera que el proceso de reducción de las tasas de interés comience en la próxima reunión del comité, que tendrá lugar los días 2 y 5 de mayo. En una nota publicada el miércoles 22, el CNI dice que cree que el mantenimiento de la tasa de interés es, en este momento, innecesario para combatir la inflación y solo trae costos adicionales a la actividad económica. "La tasa de interés básica en el nivel actual fue uno de los factores determinantes para la desaceleración de la actividad económica al cierre de 2022, destacando la contracción del 0,2% del PIB en el último trimestre. Y seguirá siendo un limitador significativo para el crecimiento de la actividad en 2023, cuando las previsiones para el PIB indican un aumento de solo 0,88%, según el BC Focus Bulletin", señala la entidad. El CNI también señala, sin dar nombres, que es necesario tener en cuenta que los eventos adversos relacionados con las grandes empresas minoristas en el país tendrán una influencia negativa en el mercado crediticio. "Estos eventos han llevado a un aumento de las provisiones por parte de los bancos, lo que reduce la oferta y tiende a encarecer el crédito. Por lo tanto, debería haber una retracción de las concesiones crediticias en los próximos meses, con efectos negativos en la actividad económica". La nota también destaca las dificultades que enfrentan los bancos en los Estados Unidos y Europa. La entidad también advierte que "es necesario que el gobierno sea cauteloso en la conducción del gasto público, para evitar que la tasa Selic se mantenga en un nivel alto, con daño a la actividad económica".
Fuente: Jornal do Brasil (Brasil)