Brasil exportó 3,79 millones de sacos de café de 60 kg en diciembre de 2021, un 14,1% menos que en igual mes de 2020, informó el Consejo Brasileño de Exportadores de Café (Cecafé) en conferencia de prensa. Los ingresos cambiarios avanzaron 39% en la misma comparación, a US$ 779,10 millones.
El director general de Cecafé, Marcos Matos, dijo que la caída del volumen es natural por la comparación con 2020, cuando la cosecha brasileña fue mayor por el clima y la bienal positiva: “Es una caída, pero sigue siendo un volumen importante”. Sobre el aumento de los ingresos, dijo: "Tuvimos precios altos y tipos de cambio presionados en Brasil". Matos destacó que el ingreso de la exportadora en reales también fue significativo debido a la apreciación del dólar.
En 2021, la caída del volumen fue de 9,7%, a 40,37 millones de sacos, también por la comparación con 2020. Matos recordó que, pese a la caída anual, este es el tercer mayor volumen de la historia, y está cerca de 2019, también un año de bienales negativas. Los ingresos de divisas crecieron 10,3% anual, a US$ 6.240 millones, el tercer mayor monto de la historia detrás de 2011, 2012 y 2014. “Es un número histórico, el más alto de los últimos siete años”, dice Matos. "Esto refleja, a pesar de los desafíos climáticos y logísticos, la presión sobre el precio y el tipo de cambio".
Fuente: Jornal do Brasil (Brasil)