Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Bolivia

Indicadores coyunturales de Bolivia Fecha Noticia: 04/12/2024

Gobierno advierte que tomará acciones legales por agio con el precio del aceite

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, intensificó los controles en mercados y supermercados de Santa Cruz para verificar el precio del aceite comestible, un producto esencial en la canasta familiar. Advirtió que iniciará acciones legales contra los responsables de agio y especulación. “Vamos a iniciar acciones contra mayoristas que incurren en estos delitos, especialmente en los mercados de La Paz y El Alto, donde se percibe un incremento injustificado en el precio del aceite”, dijo Silva en entrevista con Bolivia TV. Según la autoridad, en las ciudades de La Paz y El Alto el precio del litro de aceite oscila entre Bs 17 y Bs 18, mientras que en Santa Cruz el costo se mantiene entre Bs 13 y Bs 14. Durante un operativo en un supermercado cruceño, constató un margen de ganancia de Bs 2 por litro, considerando que las industrias venden el producto a Bs 11 por litro. Sin embargo, en mercados como el Mutualista, los comerciantes reportaron dificultades para acceder al aceite de los mayoristas, a pesar de que la industria está produciendo y entregando el producto con normalidad y sin alterar su precio. Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dijo que hay suficiente stock de aceite por parte de las industrias bolivianas Aseguró que al 31 de diciembre de 2024 se tendrá un saldo positivo de 39.747 toneladas de aceite que estará en stock en las industrias oleaginosas o aceiteras. Detalló que hasta el 15 de noviembre se han producido 400.204 toneladas de aceite, lo que, sumado a un stock inicial de 57.088 toneladas, da un total de 457.292 toneladas disponibles en 2024. De este total, 75.992 toneladas fueron destinadas al mercado interno y 328.609 toneladas fueron exportadas. Huanca explicó que la demanda interna de este producto para este año es de 88.936 toneladas, y queda un remanente de 12.944 toneladas en los almacenes de las industrias oleaginosas, cantidad suficiente para garantizar el abastecimiento interno hasta fin de año. El Gobierno reiteró su compromiso de proteger a los consumidores y garantizar precios justos. Ante evidencias de prácticas especulativas, Silva enfatizó en que se aplicarán sanciones conforme a la normativa vigente. Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Ejecutivo para combatir la especulación y consolidar la estabilidad económica, promoviendo el acceso equitativo a productos esenciales para las familias bolivianas.

Fuente: La Razón (Bolivia)

Últimas noticias de economía de BOLIVIA

1  18/12/2024 - Gobierno boliviano rechaza modificar el tipo de cambio del dólar Fuente: América economía

2  18/12/2024 - En Bolivia destinan Bs 1.755 millones al fortalecimiento de 13.541 unidades productivas privadas Fuente: La Razón (Bolivia)

3  17/12/2024 - Producción de granos cayó en 50% e ingresos económicos redujeron un 34% Fuente: La Razón (Bolivia)

4  16/12/2024 - El Gobierno destina Bs 8.742 millones para garantizar las pensiones en 2025 Fuente: La Razón (Bolivia)

5  16/12/2024 - Gobierno asegura vigilancia estricta en la producción y distribución del aceite Fuente: La Razón (Bolivia)

Más Noticias >>

SECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

BOLIVIA

Equipo Colaborador

J. Antonio Canaviri-Zamora

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información