Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Bolivia

Indicadores coyunturales de Bolivia Fecha Noticia: 04/12/2024

Se abre espacio a productores para reglamentar el PGE 2025

El Gobierno nacional reiteró que la disposición adicional séptima del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 tiene como objetivo principal combatir la especulación alimentaria y garantizar el acceso de productos esenciales a la población. Confirmó la inclusión de los productores en la reglamentación de esta normativa, que actualmente se encuentra en la Asamblea Legislativa. Durante un encuentro con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que la medida busca proteger a los consumidores y no apunta contra los productores ni los intermediarios legítimos. “No queremos estigmatizar ni a los productores ni a los buenos intermediarios, sino esto va en contra de especuladores y malos intermediarios. Este es el resultado de que en varias partes del país la población ha pedido al presidente Luis Arce que se establezca un esquema de control contra los especuladores”, señaló luego del encuentro con la CAO. Durante la reunión, Montenegro aseguró que el diálogo permitió disipar dudas y malos entendidos generados sobre esta disposición. “Queremos viabilizar que los alimentos esenciales lleguen a la población sin especulación, garantizando seguridad alimentaria y precios justos”, dijo. El PGE 2025, actualmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), incluye mecanismos que autorizan el control, fiscalización, confiscación y decomiso de productos almacenados o retenidos con el objetivo de encarecer sus precios. Además exige que todos los actores de la cadena alimentaria declaren información sobre producción, transformación y comercialización, bajo estricta confidencialidad. Montenegro destacó que la participación de la CAO será clave para reglamentar estas disposiciones con base en su experiencia técnica.

Fuente: La Razón (Bolivia)

Últimas noticias de economía de BOLIVIA

1  18/12/2024 - Gobierno boliviano rechaza modificar el tipo de cambio del dólar Fuente: América economía

2  18/12/2024 - En Bolivia destinan Bs 1.755 millones al fortalecimiento de 13.541 unidades productivas privadas Fuente: La Razón (Bolivia)

3  17/12/2024 - Producción de granos cayó en 50% e ingresos económicos redujeron un 34% Fuente: La Razón (Bolivia)

4  16/12/2024 - El Gobierno destina Bs 8.742 millones para garantizar las pensiones en 2025 Fuente: La Razón (Bolivia)

5  16/12/2024 - Gobierno asegura vigilancia estricta en la producción y distribución del aceite Fuente: La Razón (Bolivia)

Más Noticias >>

SECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

BOLIVIA

Equipo Colaborador

J. Antonio Canaviri-Zamora

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información